|
Cultivos perennes o de tardío rendimiento
En el Banco Agrario de Colombia financiamos todas las actividades para su cultivo perenne o de tardío rendimiento:
Adecuación de tierras: Construcción, ampliación y mejoramiento de sistemas de riego y drenaje, equipos, canales de conducción de aguas, diques, muros de contención, pozos, reservorios y manejo hídrico en general; electrificación, carreteables y puentes, preparación y mejoramiento de suelos.
Siembra: Desarrollo o adquisición de material vegetal, previvero, vivero, establecimiento, renovación y/o sostenimiento de cultivos.
|
|
|
Maquinaria y equipo: • Adquisición de maquinaria y equipos nuevos o usados para adecuación, mejoramiento, limpieza o fertilización de tierras, y producción, transformación y comerialización, como tractores, niveladoras, sembradoras, abonadoras, vagones para cosecha, cablevías, cosechadoras, combinadas, fumigadoras, guadañadoras, implementos para la preparación de suelos (rastra, rastrillo, cincel y encaladora), equipos para la agricultura de precisión (niveladora laser, sembradora, GPS), maquinaria y equipo necesario para la cosecha, recepción, selección, empaque, almacenamiento, cuartos fríos, beneficio, entre otros.
• Compra de vehículos de transporte especializado, como tractocamiones, carrotanques, montacargas, thermo king, entre otros.
Infraestructura: Construcción, montaje, puesta en marcha o readecuación de instalaciones como viveros, invernaderos, bodegas, depósitos, centros de acopio, plantas de desmote, infraestructura de almacenamiento, cosecha, extracción y refinamiento, proyectos de generación de energía y mecanismos de desarrollo limpio (MDL), plantas de alimentos, infraestructura para el proceso de beneficio, plantas para procesamiento y tostado, silos para secado y almacenamiento, sistemas de empaque, unidades de compostaje, entre otros.
Servicios de apoyo: Avionetas de fumigación, laboratorios de bioinsumos, manejo de polen, entre otros.
Capital de trabajo: • Siembra y sostenimiento de cultivos. • Mano de obra, combustible, semillas, material vegetal, fertilizantes y agroquímicos necesarios para el mejoramiento de la productividad.
Certificaciones: Obtención de las certificaciones o acreditaciones nacionales e internacionales requeridas o exigidas para mejorar la comercialización y competitividad como: Global GAP, BPA, NTC5400, Ecocert, Rain Forest, Eurepgap, SGS, certificación de productos ecológicos, comercio justo, entre otras.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|