Objetivo
Brindar conceptos económicos, financieros y contables básicos en la vida diaria, negocio o empresa de una forma sencilla y clara con el objeto de que los consumidores puedan tomar decisiones financieras acertadas y basados en el conocimiento.
El programa está enfocado a clientes potenciales, actuales y usuarios por medio de jornadas presenciales, así como otros canales y medios de comunicación.
Objetivos Especificos
- Brindar capacitaciones a los consumidores financieros para que puedan tomar buenas decisiones al momento de adquirir o hacer uso de un servicio o producto financiero.
- Brindar información sobre los mecanismos para la defensa de sus derechos.
- Mejorar el bienestar y la calidad de vida de los consumidores financieros a través de la toma de decisiones informadas.
Programas
Se establecen programas según los diferentes grupos poblacionales los cuales de acuerdo con su nivel sociodemográfico se orientan las capacitaciones para da a conocer, entender y aplicar de manera sencilla y clara los conceptos económicos, financieros y contables básicos en la vida diaria.
Los programas que Banco Agrario tiene establecido para ejecutar las capacitaciones de educación económica y financiera son los siguientes:
- Escuelas y Colegios: Se manejan un público de niños y jóvenes de las escuelas y colegios de cualquier ciudad o municipio, desde los 5 a los 18 años, en donde los hemos dividido en dos grupos con el fin de manejar los temas adecuados y de interés a este público.
- Eventos masivos: Participación en eventos, ferias, encuentros que nos permitan impactar de manera masiva a la comunidad asistente.
- Gremios: Corresponden a los diferentes grupos organizados de productores por actividad económica o producto, por ejemplo: Fenavi, Fedearroz, Fedepapa, entre otros.
- Brigadas veredales: Se manejan consumidores financieros adultos, que son clientes, clientes potenciales o simplemente usuarios del banco, que se dedican a una actividad económica por lo general agropecuaria.
- Programas del gobierno: Corresponden a las poblaciones objetivo de las estrategias del gobierno para la superación de la pobreza, apoyo a la niñez y jóvenes, población víctima entre otros.
- Microcrédito: Se manejan consumidores financieros mayores de edad, que son clientes o clientes potenciales del banco, que poseen microempresas o pequeños negocios.
- Reincorporados y sustitución de cultivos: Se manejan las personas que han sido desmovilizadas de grupos armados y población aledaña a las antiguas zonas de conflicto, así como aquellos beneficiarios de pagos del gobierno para el cambio de los cultivos ilícitos por productos legales.
- Otros: todos aquellos colombianos que no están clasificados en los grupos anteriores como por ejemplo, estudiantes del SENA, etnias y minorías, empleados entre otros.
Cobertura
Dentro de la estrategia de Banco Agrario, está el llegar aquellos municipios en donde la Entidad tiene presencia única a través de los programas anteriormente descritos.
Contenido de los Programas
Para cada uno de los programas de educación económica y financiera se manejan mínimo los siguientes módulos:
- Sistema Financiero.
- Presupuesto.
- Ahorro.
- Crédito y cultura de hábito de pago
- Canales de Atención.
- Derechos, deberes y mecanismos de protección.
- Con base en el tipo de población y sus necesidades hemos desarrollado otros temas como Metas y Proyecto de Vida, Presupuesto Agropecuario, Seguros, Pensiones, Impuestos, Banco de Segundo Piso, Contabilidad, Inversiones, Matemáticas Financiera y Análisis Financiero.