Pasar al contenido principal
boletín aula financiera banco agrario Julio
imagen sabias que

Bre-B: El futuro de los pagos inmediatos en Colombia

 

En un mundo donde la inmediatez es clave, Colombia da un paso firme hacia la modernización financiera con la implementación de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos impulsado por el Banco de la República. Este servicio busca transformar la manera en que las personas y empresas realizan transferencias, ofreciendo una experiencia ágil, segura y sin restricciones de horario.

Bre-B es la marca que identifica el sistema de pagos de bajo valor inmediatos, diseñado para facilitar transferencias de dinero en tiempo real seguras y sin costo para el usuario disponibles 25/7/365. Este sistema permite enviar y recibir dinero entre entidades financieras tradicionales (como bancos y cooperativas), así como hacia y desde billeteras digitales, compañías de financiamiento y otros participantes del sistema financiero.

¿Cómo funcionara?

Bre-B opera mediante el uso de llaves transaccionales, que son identificadores únicos asociados a cada usuario. Estas llaves pueden ser:

  1. Número de cédula.
  2. Número de celular.
  3. Correo electrónico.
  4. Código alfanumérico asignado por el banco.

Para realizar un pago, solo deberás seleccionar la llave del destinatario, gracias a su infraestructura interoperable, Bre-B permite que todos los actores del sistema financiero estén conectados, eliminando los ciclos de compensación y los límites de horario.

Beneficios de Bre-B

  1. Solo con la llave o leyendo el código QR y el monto, podrá realizar un pago o transferencia.
  2. Permite hacer pagos o transferencias entre distintas entidades.
  3. El dinero llega en instantes al destinatario.
  4. Puede hacer transferencias a cualquier hora y cualquier día de la semana.

En conclusión…

Bre-B representa un hito en la evolución del sistema financiero colombiano, al ofrecer una solución moderna, segura y accesible para realizar pagos inmediatos. Su implementación no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la inclusión financiera y la eficiencia operativa del país. Como ciudadanos y usuarios del sistema financiero, estar informados y preparados para usar Bre-B es clave para aprovechar al máximo sus beneficios y contribuir a una Colombia más digital e inclusivo.

de interés

Rojo, amarillo o verde: ¿Cómo estuvo tu primer semestre del 2025?

Se terminó el primer semestre del año, y con él llega una excelente oportunidad para hacer una pausa, reflexionar y evaluar el estado de nuestras finanzas personales y familiares. Es el momento ideal para mirar por el retrovisor y preguntarnos: ¿Qué logros financieros hemos alcanzado? ¿Qué ajustes podemos hacer para mejorar en los próximos seis meses?

Para ayudarte en este análisis, te proponemos una herramienta sencilla pero poderosa: el semáforo financiero. Esta metáfora te permitirá identificar tu situación actual y tomar decisiones más conscientes para el segundo semestre. ¿En qué color estás tú?

Luz Verde: ¡Sigue avanzando!

Si durante este semestre lograste:

  1. Ahorrar de forma constante, aunque sea una pequeña cantidad.
  2. Pagar tus deudas a tiempo o reducirlas significativamente.
  3. Tener un presupuesto claro y cumplirlo la mayor parte del tiempo.

¡Felicidades! Estás en luz verde. Vas por buen camino. Este es el momento perfecto para consolidar tus logros, aumentar tu capacidad de ahorro, considerar inversiones o plantearte metas financieras más ambiciosas. Eso sí, no te confíes: incluso en verde, es clave mantener la atención y adaptarse a los cambios del camino.

Luz Amarilla: Precaución, revisa el rumbo.

Si te identificas con alguna de estas situaciones:

  1. Has tenido que recurrir a tus ahorros para cubrir imprevistos.
  2. Tus ingresos no han sido suficientes para cubrir todos tus gastos.
  3. Has hecho compras impulsivas que afectaron tu presupuesto.

Estás en luz amarilla. No es una señal de alarma, pero sí un llamado a la reflexión. Es momento de revisar tus hábitos financieros, identificar áreas de mejora y hacer ajustes que te permitan avanzar con mayor seguridad hacia tus metas.

Luz Roja: ¡Alto! Es hora de reorganizarte.

Si este semestre:

  1. Has acumulado deudas que no sabes cómo pagar.
  2. No cuentas con un fondo de emergencia.
  3. No tienes claridad sobre en qué se va tu dinero.

Estás en luz roja. Pero no te preocupes: reconocerlo es el primer paso para mejorar. Es momento de tomar acción. Puedes comenzar elaborando un presupuesto básico, buscando asesoría financiera o utilizando herramientas que te ayuden a recuperar el control de tus finanzas.

Haz una pausa y enciende tu semáforo financiero

El cierre del primer semestre es como llegar a la mitad de un viaje: un momento clave para revisar el mapa, evaluar el trayecto recorrido y decidir si seguimos por el mismo camino o si es hora de cambiar de ruta.

Te invitamos a hacer una pausa y preguntarte:

  1. ¿Estás avanzando hacia mis metas financieras?
  2. ¿Estás manejando bien mis ingresos y gastos?
  3. ¿Estás preparado para lo inesperado?

Enciende tu semáforo financiero personal y ubícate: ¿estás en verde, amarillo o rojo?

En nuestro programa de educación económica y financiera del Banco Agrario tenemos una plataforma virtual donde encontrarás más información y herramientas que te ayudarán a fortalecer tus habilidades para el manejo de las finanzas personales, familiares o de tu negocio. ¡Ingresa a aulafinanciera.bancoagrario.gov.co y aprende más!

imagen educación

El cambiazo de Tarjeta: Protégete de esta estafa.

 

¿Qué es el Cambiazo?

El cambiazo de tarjeta es una modalidad de fraude en la que delincuentes reemplazan tu tarjeta bancaria por una falsa durante una transacción. Este engaño ocurre en segundos, aprovechando momentos de distracción para realizar el intercambio sin que te des cuenta.

¿Cómo operan los estafadores?

Los delincuentes suelen actuar en cajeros automáticos o establecimientos comerciales. Usan tácticas de distracción como iniciar una conversación o señalar un supuesto error en la pantalla para confundir a la víctima. En ese instante, sustituyen la tarjeta original por una similar pero inválida.

Un Caso Real

Ana fue víctima de esta estafa mientras retiraba dinero. Un desconocido se acercó fingiendo ayudarla con un “problema en la pantalla”. Mientras ella miraba hacia donde él señalaba, el estafador tomó su tarjeta recién expulsada por el cajero y la reemplazó por otra. Ana no notó el cambiazo hasta horas después, cuando intentó usar su tarjeta sin éxito.

Recomendaciones de Seguridad:

Durante pagos en establecimientos:

  1. Mantén siempre tu tarjeta a la vista.
  2. Verifica que la tarjeta devuelta sea la tuya (nombre, últimos dígitos, fecha de vencimiento).
  3. Desconfía de demoras inusuales al procesar el pago.
  4. Cubre el teclado al ingresar tu clave.

En cajeros automáticos

  1. Prefiere cajeros ubicados en lugares iluminados y seguros.
  2. No aceptes ayuda de extraños, por amable que parezca.
  3. Cubre el teclado al ingresar tu clave.

Medidas preventivas generales

  1. Activas notificaciones de movimientos en tu celular.
  2. Revisa tus estados de cuenta con frecuencia.
  3. Usa pagos sin contacto cuando sea posible.
  4. Memoriza los datos visibles de tu tarjeta para reconocerla fácilmente.

Si eres victima

  1. Bloquea tu tarjeta de inmediato llamando al Contact Center: 601 594 85 00
  2. Reporta el incidente a las autoridades competentes.
  3. Conserva cualquier comprobante de la transacción sospechosa.
  4. Solicita una nueva tarjeta y monitorea tus movimientos bancarios.

En conclusión...

El cambiazo de tarjeta es una estafa que puede evitarse con atención y precaución. Tu mejor defensa es estar alerta y no perder de vista tu tarjeta en ningún momento. Si notas algo sospechoso, actúa rápido y repórtalo. La prevención comienza contigo.

En las regiones

Acompañamos a la población del Catatumbo con nuestro Programa de Educación Económica y Financiera.

Icono

 
En línea con nuestro compromiso con los   colombianos, ¿desde el Programa de   Educación   Económica y Financiera   acompañamos a la población   desplazada   de la región del Catatumbo. Esta iniciativa   tuvo como objetivo fortalecer las   capacidades   financieras básicas de los   participantes, promoviendo   su inclusión   económica y facilitando un acceso   informado a productos y servicios del   sistema   financiero.

 

Durante la jornada, se desarrollaron espacios formativos centrados en temas clave como el ahorro, la elaboración de presupuestos, el uso responsable del crédito y el funcionamiento general del sistema financiero.
Esta actividad fomentó la participación de los asistentes, permitiendo una apropiación efectiva de los conceptos y herramientas necesarias para una toma de decisiones financieras más consciente y autónoma.
Este tipo de iniciativas contribuyen, no solo al empoderamiento económico de comunidades vulnerables, sino que también refuerzan el compromiso del Banco Agrario con la educación financiera como pilar fundamental para el desarrollo de nuestro país.
La actividad contó con el acompañamiento del equipo de negociación de cartera, quienes presentaron diversas alternativas de pago adaptadas a las condiciones particulares de la población asistente. Además, ofrecieron asesoría personalizada, resolviendo inquietudes y orientando a los participantes sobre las opciones más adecuadas según sus necesidades individuales.
Seguimos trabajando en equipo para llegar con nuestro programa de educación financiera a todas las comunidades y regiones de nuestro país.

Descarga la app de aula financiera

logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura