Pasar al contenido principal
boletín aula financiera Septiembre
imagen sabias que

Amor, amistad y finanzas: cómo cuidar tus relaciones sin descuidar tu bolsillo

Septiembre es un mes para celebrar los vínculos que nos unen: el amor, la amistad y los gestos que fortalecen nuestras relaciones. Pero también es una oportunidad para hablar de un tema que muchas veces dejamos de lado en estas fechas: las finanzas.
En esta temporada, es común que el entusiasmo por dar regalos, organizar encuentros o hacer planes especiales nos lleve a gastar más de lo previsto. Sin embargo, demostrar afecto no tiene por qué significar desequilibrar nuestras finanzas. Con un poco de planificación y conciencia, es posible disfrutar de esta época sin poner en riesgo nuestro presupuesto.
¿Cómo lograrlo? Aquí algunos consejos clave:
  • Establece un presupuesto emocionalmente inteligente: Antes de salir a comprar, define cuánto puedes gastar sin afectar tus metas financieras. Recuerda que el valor de un regalo no está en su precio, sino en el significado que tiene para quien lo recibe.
  • Regala experiencias, no solo cosas materiales: A veces, una salida sencilla, una carta escrita a mano o una tarde compartida puede ser más valiosa que un obsequio costoso. Las experiencias fortalecen los lazos sin necesidad de implicar grandes gastos.
  • Evita las compras impulsivas: Las promociones y descuentos pueden ser tentadores, pero no siempre representan una buena decisión. Haz una lista, compara precios y piensa si realmente necesitas lo que estás por adquirir.
  • Aprovecha esta fecha para hablar de dinero con quienes quieres: Tener conversaciones honestas sobre finanzas con tu pareja, amigos o familia puede fortalecer la confianza y evitar malentendidos. El amor también se cuida con transparencia financiera.
  • Haz del ahorro un acto de amor propio: Ahorrar más que privarse, es prepararse. Si este mes decides gastar menos, estás invirtiendo en tu tranquilidad futura. Y eso también es una forma de quererte.
 
En resumen, septiembre puede ser un mes para celebrar con inteligencia emocional y financiera. Porque cuidar tus relaciones también implica cuidar tu bienestar económico. El equilibrio entre el corazón y el bolsillo es posible, y empieza con decisiones conscientes.
Septiembre es un mes para celebrar los vínculos que nos unen: el amor, la amistad y los gestos que fortalecen nuestras relaciones. Pero también es una oportunidad para hablar de un tema que muchas veces dejamos de lado en estas fechas: las finanzas.
En esta temporada, es común que el entusiasmo por dar regalos, organizar encuentros o hacer planes especiales nos lleve a gastar más de lo previsto. Sin embargo, demostrar afecto no tiene por qué significar desequilibrar nuestras finanzas. Con un poco de planificación y conciencia, es posible disfrutar de esta época sin poner en riesgo nuestro presupuesto.
¿Cómo lograrlo? Aquí algunos consejos clave:
  • Establece un presupuesto emocionalmente inteligente: Antes de salir a comprar, define cuánto puedes gastar sin afectar tus metas financieras. Recuerda que el valor de un regalo no está en su precio, sino en el significado que tiene para quien lo recibe.
  • Regala experiencias, no solo cosas: A veces, una salida sencilla, una carta escrita a mano o una tarde compartida puede ser más valiosa que un obsequio costoso. Las experiencias fortalecen los lazos y no siempre implican grandes gastos.
  • Evita las compras impulsivas: Las promociones y descuentos pueden ser tentadores, pero no siempre representan una buena decisión. Haz una lista, compara precios y piensa si realmente necesitas lo que estás por adquirir.
  • Aprovecha esta fecha para hablar de dinero con quienes quieres: Tener conversaciones honestas sobre finanzas con tu pareja, amigos o familia puede fortalecer la confianza y evitar malentendidos. El amor también se cuida con transparencia financiera.
  • Haz del ahorro un acto de amor propio: Ahorrar no es privarse, es prepararse. Si este mes decides gastar menos, estás invirtiendo en tu tranquilidad futura. Y eso también es una forma de quererte.
En resumen, septiembre puede ser un mes para celebrar con inteligencia emocional y financiera. Porque cuidar tus relaciones también implica cuidar tu bienestar económico. El equilibrio entre el corazón y el bolsillo es posible, y empieza con decisiones conscientes.
de interés

Tu historial crediticio: construye hoy las oportunidades de mañana

¿Sabías que tu historial crediticio puede ser el impulso que necesitas para hacer realidad tus sueños? Comprar tu casa, financiar los estudios de tus hijos o emprender ese negocio que tanto has imaginado… todo eso puede estar mucho más cerca si construyes una reputación financiera sólida. Y lo mejor de todo: es una decisión que está completamente en tus manos. A través de pequeñas acciones cotidianas, puedes generar grandes cambios en tu vida.
Tu historial crediticio no es solo un registro; es el reflejo de tu compromiso, tu responsabilidad y tu capacidad para cumplir con lo que prometes. Cada vez que pagas a tiempo, estás enviando un mensaje claro: “pueden confiar en mí”. Esa confianza es la que abre puertas, mejora tus condiciones de crédito y te conecta con nuevas oportunidades.
En Colombia, existen centrales de información como DataCrédito y TransUnion, encargadas de consolidar el comportamiento financiero de los ciudadanos. Allí se registra si pagas puntualmente, si te atrasas o si incumples tus obligaciones. No solo se incluyen los créditos bancarios, también aparecen tus compromisos con cooperativas, almacenes de cadena, empresas de servicios públicos y hasta productos como cuentas de ahorro. Todo cuenta. Por eso, cuidar tu historial es cuidar tu futuro.
¿Y cómo puedes fortalecerlo? Aquí algunas acciones clave:
  • Revisa y programa tus fechas de pago.
  • Cuida tu bolsillo: evita endeudarte por encima de lo que puedes pagar.
  • Cumple con los plazos pactados, realizando los pagos completos o con mayor valor en la fecha acordada.
  • Revisa tus extractos y comunicaciones; si detectas inconsistencias, repórtalas de inmediato.
  • Mantén tus datos actualizados (teléfono, dirección y correo electrónico) para recibir notificaciones oportunamente.
​​​​​​Si alguna vez te atrasas, es importante saber que el reporte negativo no se elimina de inmediato. Según la Ley 2157 de 2021, ese registro permanece el doble del tiempo que estuviste en mora, con un máximo de cuatro años. Pero no te preocupes: cada paso que tomes para mejorar tu comportamiento financiero cuenta, y con el tiempo, tu historial puede volver a reflejar lo mejor de ti.
Un historial crediticio positivo no solo te permite acceder a préstamos, también te da la tranquilidad de saber que estás construyendo un camino sólido hacia tus metas.
En el Banco Agrario de Colombia, creemos en tu capacidad para transformar tu futuro, queremos acompañarte en cada paso, apoyarte en la construcción de una vida financiera confiable, responsable y llena de posibilidades.
Porque cada peso que ahorras, cada obligación que cumples y cada decisión consciente que tomas te acerca a lo que más quieres.
imagen educación

CDT: Una opción de inversión segura y rentable

En el mundo financiero, la búsqueda de alternativas que combinen seguridad, rentabilidad y facilidad de acceso es constante. Una de las opciones más populares en este sentido es el CDT (Certificado de Depósito a Término), el cual es un instrumento financiero ofrecido por bancos y entidades vigiladas que permite a los usuarios invertir su dinero durante un plazo determinado y con una tasa de interés fija.
Un CDT puede cumplir múltiples propósitos dentro de una planeación financiera:
· Ahorrar con propósito: Ideal si no se requiere el dinero a corto plazo, ayudando a evitar gastos impulsivos.
· Generar rendimientos: Permite hacer crecer el dinero con una tasa de interés pactada desde el inicio.
· Diversificar inversiones: Es una excelente alternativa para quienes buscan incluir una opción conservadora dentro de su portafolio.
Pero ¿cómo funciona realmente un CDT y por qué puede ser una herramienta útil para tus finanzas? A continuación, te lo explicaremos:
1. Depositas un monto en el banco de tu preferencia. El monto mínimo y la tasa de interés dependerá de cada entidad financiera.
2. Eliges el plazo (por ejemplo, 90, 180 o 360 días).
3. El banco te paga los intereses generados al final del plazo.
4. No puedes retirar el dinero antes del vencimiento sin penalización.
Beneficios de un CDT
• Tienes una Tasa de Interés fija válida durante la vigencia del título.
  • Está respaldado por entidades financieras.
  • Tienes rentabilidad fija, es decir, sabes cuánto vas a ganar desde el inicio.
  • Es fácil de adquirir. Puedes abrirlo en línea o en una sucursal.
  • El CDT cuenta con el Seguro de Depósitos de Fogafín hasta por 50 millones de pesos en caso de liquidación de la entidad financiera, lo que brinda respaldo y seguridad a tu dinero.
Para calcular cuánto puedes ganar con un CDT, necesitas conocer tres datos: el monto que vas a invertir, la tasa de interés nominal anual que ofrece la entidad financiera y el plazo en días. A partir de esto, puedes estimar el rendimiento aplicando una fórmula sencilla. Ten en cuenta que existe una retención en la fuente del 4%, por lo que recibirás el 96% del rendimiento generado.
Por ejemplo, si inviertes $1.000.000 a 180 días con una tasa del 10% nominal anual, al finalizar el plazo recibirás aproximadamente $1.048.000. Este cálculo te permite visualizar el beneficio de mantener tu dinero invertido.
En conclusión…
Más allá del número, lo importante es aprender a tomar decisiones que nos ayude a crecer financieramente, en este sentido, el CDT no solo es un producto de ahorro, sino una herramienta estratégica para alcanzar metas y fortalecer tu salud financiera.
¿Tienes ahorros y no sabes cómo hacerlos crecer? Con nuestro CDT, obtén rentabilidad garantizada, seguridad total y la tranquilidad de ver tu dinero multiplicarse.
Invierte desde $450.000 y elige el plazo que más te convenga.
Acércate a nuestras oficinas o ingresa a nuestra app. ¡Tu futuro financiero comienza hoy!
CDT: seguro, rentable y sin complicaciones.
Imagen de En las regiones

Educación financiera con propósito: Mujeres rurales de Pasto fortalecen sus conocimientos

 

 

imagenNuestro Programa de Educación Económica y Financiera llegó en Agosto a Pasto, Nariño, con una serie de jornadas diseñadas especialmente para mujeres rurales. Esta iniciativa tuvo como objetivo brindar herramientas prácticas para el manejo del dinero, el ahorro consciente y la toma de decisiones financieras informadas.
Las sesiones se desarrollaron en un ambiente participativo y cercano, donde las asistentes compartieron sus experiencias, inquietudes y metas personales. A través de dinámicas, charlas y ejercicios prácticos, se abordaron temas clave como el presupuesto familiar, el ahorro con propósito y el uso responsable de productos financieros.
Al finalizar las jornadas, se realizó la entrega de diplomas de participación, que reconocieron el compromiso y la dedicación de cada mujer durante el proceso.  Este momento reafirma el valor de la educación como motor de transformación y empoderamiento.
Con estas jornadas, seguimos avanzando en nuestro propósito de llevar la educación financiera a todos los rincones del país, especialmente a comunidades que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo social y económico.

imagen de pata

logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura