Bovinos carne
Descubre información relevante acerca del proceso productivo de carne bovina.
Tipo
A
Durante el proceso de cría de los animales debes estar alerta con:
- La degradación del suelo: puede existir incompatibilidad de la actividad ganadera con la vocación del terreno. En el país existen 15 millones de hectáreas aptas para la ganadería, sin embargo, esta actividad ocupa 34.8 millones (IGAC, 2012).
- La pérdida de cobertura vegetal y biodiversidad por adecuación de nuevas áreas para la ganadería. En la Serranía de la Macarena se calcula que la ganadería es responsable de la deforestación de 43.000 hectáreas.
- La emisión de gases de efecto invernadero por la fermentación entérica del ganado y la gestión del estiércol (50 % de las emisiones de metano y 13 % de las emisiones de GEI de Colombia en 2012).
En la planta de beneficio debes estar alerta con:
- El deterioro de la calidad del aire por generación de olores.
- La generación de alteración de la calidad del aire por emisión de gases y ruido.
- La generación de vertimientos con alta carga orgánica, que al no tener una disposición final o tratamiento adecuado provoca contaminación en suelo, agua y proliferación de vectores
La cría de ganado bovino ha sido clasificada en la clase de riesgo dos (2) - Bajo, según el Decreto 1607 de 2002. Asimismo, las plantas de beneficio han sido clasificadas en clase de riesgo tres (3) – Medio, según el Decreto 1607 de 2002.
Sin embargo, los trabajadores pueden verse expuesto a los siguientes riesgos:
- Riesgo mecánico por la manipulación de cuchillos y otras herramientas cortantes.
- Riesgo físico por la exposición a bajas temperaturas, vapor y ruido. · Riesgo ergonómico por la manipulación de cargas.
- Riesgo locativo por caída de objetos y accidentes con animales.
- Mejorar la infraestructura de la cadena de frío para un adecuado manejo de los inventarios de carne, pues esta variable afecta en gran medida a los precios.
- Mejorar, adoptar e implementar tecnologías reproductivas, para impulsar el mejoramiento de las razas y la eficiencia del hato.
- Garantizar el cumplimiento de requerimientos sanitarios y fitosanitarios necesarios para el desarrollo de la actividad ganadera. Se hace de suma importancia garantizar la vacunación contra la fiebre aftosa con el fin de evitar posibles brotes y la afectación a la producción.