Pasar al contenido principal

Consulta aquí si eres beneficiario con tu número de identificación. Ciclo disponible del 2 al 18 de mayo de 2025.

La transferencia monetaria a bancarizados se realizará desde el 2 de mayo a través de BICO, Cuenta de ahorros del Banco Agrario y Movii.

A partir del 7 de mayo se realizarán los pagos a personas NO bancarizadas en nuestras oficinas y corresponsales bancarios (Punto de Pago, Efecty, Reval, SuperGIROS, SuRed y Epago), según el canal de pago asignado en cada municipio.

Tipo
A
¿Qué es Colombia Mayor?

Al igual que los diferentes programas de Prosperidad Social y el Gobierno Nacional, Colombia Mayor busca contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y apoyar la economía local, mediante la entrega de Transferencias Monetarias Condicionadas y No Condicionadas, siguiendo los principios de integralidad, efectividad y eficiencia.

Su implementación se llevará a cabo de manera gradual y progresiva a través de diversas líneas de intervención.

Tipo
A
Información de interés

Antes de dirigirte a una oficina del Banco Agrario, consulta si eres beneficiario. Puedes consultar tu disponibilidad de giro en este enlace.

!Recuerda!

No necesitas intermediarios ni pagarle a nadie para recibir tu transferencia.

Tipo
A
¿Cómo saber si eres beneficiario?

Ingresa a la página web de Prosperidad Social y verifica si eres beneficiario del programa, o haz clic aquí.

Si eres beneficiario, recibirás un mensaje de texto a tu celular con la información necesaria para reclamar tu incentivo.

Contamos con tres modalidades de pago en las que podrás recibir tu incentivo.

  1. Giro: corresponsal bancario, oficina del Banco Agrario o cajas extendidas.
  2. Abono en cuenta de ahorros (abre tu cuenta aquí)
  3. Billetera digital BICO (puedes descargarla aquí)
  • Giros

Espera el mensaje de texto: una vez que seas beneficiario recibirás un mensaje de texto con la información de tu canal, fecha y condiciones de pago.

  • Página web: ingresa a este enlace
  • Verifica tu información: ingresa el tipo y número de documento de identidad, verifica si tienes pago asignado, si es así, identifica el punto de pago, si este tiene 'pico y cedula' y los horarios de atención del punto.

  • Acércate al punto de pago: una vez identificado el punto de pago acércate al establecimiento autorizado para realizar el cobro.

  • Presenta tu documento de identificación: al momento de reclamar tu transferencia monetaria presenta tu documento de identificación original en la ventanilla de pago.

  • Recibe tu transferencia monetaria: ¡Listo! Una vez verificada tu información recibirás el pago del programa al cual perteneces en el punto de pago asignado.

  • Giro con pago a un tercero autorizado mediante poder especial o Notarial
     
  • Previamente, tu autoridad local (alcalde o su delegado, Inspector de Policía, Enlace Municipal o Autoridad Indígena), debió emitir el poder y autorizar al Banco y/o sus canales aliados el pago al tercero autorizado.
  • Acércate al punto de pago: Preséntate en el canal de pago asignado a tu beneficiario con el poder especial original, tu documento original de identificación y la fotocopia de la cédula del beneficiario de la transferencia monetaria.
  • Si no apareces en el sistema como tercero autorizado, el banco o canal aliado no podrá realizarte el pago de la transferencia, en este caso, el beneficiario deberá presentarse directamente para realizar su cobro.
  • Cantidad de Autorizaciones para pago a terceros: Cada beneficiario podrá autorizar a un único tercero autorizado, salvo casos excepcionales, donde un mismo tercero autorizado podrá recibir, máximo hasta 5 autorizaciones de los beneficiarios titulares de la transferencia monetaria.
  • Poder Especial o Poder Notarial: Si requieres cobrar con poder especial, recuerda que este lo expide UNICAMENTE la autoridad local (alcalde, Inspector de Policía, Enlace Municipal o Autoridad Indígena), en cambio, el poder Notarial lo expide UNICAMENTE el juez o notario.
  • ¿Cuál de los dos tipos de poderes prevalece?: Los dos tipos de poderes son excluyentes, es decir, la prioridad la tiene el primero que se presente para el cobro.
     
  • Abono en cuenta de ahorros del Banco Agrario.

Espera el mensaje de texto: una vez que seas beneficiario recibirás un mensaje de texto con la notificación de abono de tu transferencia.

Si tienes tarjeta débito podrás retirar en cualquier cajero automático de las oficinas del Banco Agrario o en la red verde de los cajeros Servibanca. Consulta aquí las direcciones de los cajeros automático de tu localidad.

Tipo
A
¿Por qué bancarizarse con el Banco Agrario?
  • Estar bancarizado en el Banco Agrario de Colombia contempla múltiples ventajas, en particular para los beneficiarios que reciben transferencias monetarias del Gobierno Nacional a través de los diferentes programas que maneja Prosperidad Social, ya que pueden contar con el dinero desde el primer día sin necesidad de filas ni desplazamientos. Para ello, solo se debe tener en el Banco una cuenta activa o su billetera digital BICO.
  • En ambos casos, la transferencia es abonada a la cuenta del beneficiario desde el primer día que se habiliten los pagos del respectivo Programa, es decir que se cuenta con los recursos de manera segura por el tiempo que se requiera o necesite y los retira cuando quiera.
  • Dependiendo del producto, un beneficiario bancarizado puede hacer los retiros a través de varios canales, como sucursales del Banco, oficinas BAC Más Cerca, corresponsales bancarios o la amplia red de cajeros automáticos de Servibanca.

Para atender este proceso se han dispuesto:

  • Correo electrónico: pqr.transferencias.dps@bancoagrario.gov.co
  • Teléfono en Bogotá: (601) 794 8567
  • Línea gratuita nacional: 01 8000 95 5500
Tipo
A
logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura