Crédito verde
Crédito destinado a financiar proyectos que contribuyan con la sostenibilidad ambiental a partir de acciones enmarcadas en la conservación del medio ambiente y la mitigación y adaptación al cambio climático.
Personas Naturales o Jurídicas que desarrollen actividades productivas de todos los sectores económicos (productores, comercializadores, transformadores y/o prestadores de servicios de apoyo, empresas con actividades agropecuarias y no agropecuarias) ubicados en zona urbana o rural.
- Tasas de interés especiales de acuerdo con el perfil del cliente
- Eficiencia en los procesos productivos.
- Contribución a la mitigación y adaptación al cambio climático.
- Reducción de impactos ambientales.
- Acceso a certificaciones ambientales y de calidad.
- Actualización tecnológica.
- Aumento en la productividad de la empresa y mejoramiento del entorno de trabajo.
Además:
- Estamos presentes en más de 1.000 municipios del país, cubriendo así el 98% del territorio nacional.
- Nuestros asesores especializados te acompañarán en todo el proceso de estructuración de tu proyecto productivo y/o durante la vigencia de tu crédito
Criterios para el financiamiento crédito verde
1. Implementación de sistemas silvopastoriles.
2. Implementación de sistemas agroforestales y forestales con fines comerciales y/o de conservación.
3. Inversiones en infraestructura de almacenamiento, producción, acopio de agua, riego y drenajes (Producción Agrícola - Pecuaria - Piscícola y Acuícola.
4.1 Implementación de medidas para la preservación y/o restauración de las rondas hídricas, Inversiones nuevas en infraestructura de sistemas de manejo de vertimiento, reutilización de aguas.
4.2 Implementación de los sistemas o plantas de tratamiento de residuos, desechos animales para la generación de abonos orgánicos.
5. Inversión en infraestructura, maquinaria y equipos nuevos e implementación de sistemas de labranza sostenible y de conservación, orientado al uso de nuevas tecnologías.
6. Inversiones en infraestructura para eficiencia energética e implementación de proyectos generadores de energía a partir de Fuentes no Convencionales de Energía -FNCE.
7. Turismo rural y ecológico; negocios con impacto positivo en el medio ambiente.
8. Infraestructura nueva para trasformación de productos agropecuarios, Post cosecha y almacenamiento (beneficiaderos de café, cacao, trapiches etc.), orientado al uso de nuevas tecnologías.
9. Certificaciones Ambientales.
10. Capitales de trabajo para negocios con certificaciones ambientales vigentes y Turismo Rural.
Conoce nuestras tasas y tarifas aquí