Cultivo de aguacate
Descubre información relevante acerca del cultivo de aguacate.
En lo referente al proceso de cultivo debes estar alerta con:
- El cultivo del aguacate presenta un potencial alto de generar erosión y contaminación al suelo, al agua y al aire, por el manejo de insumos agroquímicos.
- El control de plagas asocia el uso de plaguicidas químicos que a su vez causan gran impacto en el terreno y frutos cultivados.
- La contaminación por residuos sólidos peligrosos (envases y/o empaques de fertilizantes, plaguicidas, fungicidas, herbicidas y demás agentes químicos).
- Los impactos significativos en el aire asociados al cultivo de aguacate se derivan de la fumigación y preparación del terreno, así mismo, en algunos predios optan por realizar quemas de los residuos ordinarios y peligrosos.
- La presión sobre el recurso hídrico, puesto que el cultivo de aguacate requiere de agua en todas sus etapas de producción. El cultivo necesita de riegos constantes con el fin de mantener las características de producción del cultivo.
En Aguacate Hass se generan unos 40,000 empleos directos formales y en cosecha unos 50,000 más. (Pedro Aguilar, gerente general de Westfalia Fruit, 2020). Así mismo, se estima que existen más de 4,000 productores de aguacate hass en Colombia. (Agronet, 2021).
Por otra parte, se tiene que el manejo inadecuado de los productos agroquímicos de alta toxicidad puede ocasionar intoxicación en los trabajadores y la población del área de influencia cercana. De esta manera, el cultivo de aguacate, como las demás actividades agrícolas, implica riesgos laborales de distinto tipo. Sobresalen el riesgo químico, por el uso de fertilizantes y plaguicidas; físico, por la manipulación de herramientas cortantes, y ergonómico, por la realización de tareas repetitivas en la cosecha.