Cultivo de café
Descubre información relevante acerca del cultivo del café.
En el proceso productivo debes estar alerta con:
- La erosión del suelo por labranza excesiva, mal manejo de arvenses y establecimiento del cultivo a favor de la pendiente del terreno.
- La contaminación del agua y el suelo por el uso excesivo de agroquímicos y el manejo inadecuado de sus residuos (envases, empaques). En 2009 la producción de café generó 188 kg de residuos peligrosos (IDEAM, 2010). · La contaminación atmosférica por realización de quemas de preparación del suelo y de renovación de cafetales.
- La presión excesiva del recurso hídrico, consumo de gran cantidad de agua, cuando el beneficio se realiza de manera tradicional. Para obtener un kilogramo de café pergamino seco se pueden requerir entre 40 a 50 litros de agua.
En Colombia, el sector cafetero tiene 551,000 caficultores, conformado en su mayoría por hombres, con el 69%, mientras que las mujeres tienen una participación del 31% (Portal Sectorial 2023). El 31% de los caficultores son mujeres, y diversos estudios confirman que su protagonismo en la economía familiar se traduce en una mayor sostenibilidad. (Eje social FNC, 2019).
Dicho esto, se tiene que la importancia del café se refleja en su participación al PIB agropecuario 13.2% y al PIB total 1%, generando alrededor del 25% del empleo agropecuario, cerca de 960,000 empleos directos. (Portal Sectorial 2023).
Por otra parte, se presenta la exposición de los trabajadores a varios riesgos laborales (ergonómico, físico, químico). El Decreto 1607 de 2002 clasificó el cultivo y beneficio del café como una actividad de riesgo bajo (clase 2).