Cultivo de maíz
Descubre información relevante acerca del proceso productivo de maíz.
Tipo
A
En el proceso productivo debes estar alerta con:
- El uso continuo de sustancias químicas para satisfacer los requerimientos nutricionales del cultivo y manejar las plagas que puedan presentarse plantea un problema ambiental importante debido a que las grandes dosis de los productos químicos necesarios pueden dañar la biodiversidad y aumentar la contaminación del agua y el aire.
- En los cultivos que requieren de riego se genera afectación en la calidad, en la dinámica y la oferta hidrológica de la zona. Además de presentarse procesos de eutrofización en las fuentes hídricas cercanas, y problemas por la mala disposición de residuos sólidos.
- La contaminación al suelo y al aire por alteración de las propiedades físicas en la preparación del terreno y por el uso de maquinaria para cosecha mecanizada emitiendo gases al ambiente y compactando el suelo.
- Generación de residuos peligrosos (posconsumo de agroquímicos): Según el IDEAM, en 2011 la producción especializada de cereales y oleaginosas produjo 51 toneladas de residuos peligrosos.
- De acuerdo con el gremio, los cultivos de maíz generan un importante número de empleos. Sin embargo, la disminución de la siembra que ya se ha evidenciado en el último año afecta las oportunidades de ingresos de las familias que dependen de este cultivo (Fenalce, 2024).
- Incrementar la productividad del sector es necesario para brindar a productores nacionales la oportunidad de participar competitivamente en el mercado nacional, mejorando sus ingresos, el bienestar de sus familias y el de la población colombiana al acceder a productos de origen animal a precios más bajos (Maíz Para Colombia Visión 2030).
- El maíz tiene una dimensión social importante en la alimentación de millones colombianos aportando el 9% del suministro diario energía su dieta a través del consumo alimentos como arepas mazamorra entre otros.
- Las altas temperaturas pueden incidir en la productividad de los cultivos de la zona andina y caribe, se debe prestar especial atención por afectación ante fenómenos climáticos.
- Enfocar créditos del sector a aquellos productores que hagan uso de semillas certificadas y que cuenten con:
- Adecuadas labores de prevención y control de plagas que disminuyen la productividad del cultivo.
- Sistemas eficientes de riego y drenaje.