Pasar al contenido principal

Cultivo de plátano

Descubre información relevante acerca del cultivo de plátano.

Siembra y cosecha cultivos de plátano

Tipo
A

En lo referente al proceso de cultivo debes estar alerta con:

  • El empleo inadecuado de maquinaria incrementa la erosión generando perdida de suelo y fertilidad de este.
     
  • La contaminación a fuentes hídricas y suelo por mala gestión de residuos, específicamente bolsas plásticas en la cosecha del plátano.
     
  • El embolse no es una actividad indispensable en el manejo agronómico del cultivo para control de plagas no propagadas por todo el territorio, es una actividad de “moda” generalizada en la zona platanera del Quindío, con impacto ambiental de 840 toneladas/anuales de plástico que entran al sistema más 7.14 toneladas/año de clorpirifos.
     
  • La disposición de los residuos inadecuada es común que los residuos sean abandonados en los campos agrícolas, cuerpos de agua, quemados al aire libre, enterrados o dispuestos en rellenos sanitarios, generando focos de contaminación (ibidem, 14-).

En lo referente a la etapa de postcosecha debes estar alerta con:

  • La contaminación al suelo y agua por generación de residuos sólidos.
     
  • El vertimiento de aguas residuales provenientes de la poscosecha. Estas aguas contienen trazas de sustancias químicas (fungicidas y alumbre).

El contacto directo con las bolsas empleadas en el proceso de cosecha las cuales deberían ser tratadas como RESPEL (Residuos peligrosos), en diferentes investigaciones son concluyentes en afirmar, que el uso continuo de este insecticida organofosforado en la agricultura genera un alto impacto en la salud humana, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas y envenenamiento agudo.

En la zona bananera de Urabá, de acuerdo con un análisis de la actividad de la colinesterasa eritrocitaria realizada a los empleados que manipulan bolsas de polietileno tratadas con clorpirifos, se evidenciaron alteraciones a través del tiempo, razón por la cual las personas dedicadas a la labor del embolse en estas plantaciones, son vulnerables al contacto permanente con estas bolsas (Aguirre & Narváez, 2009).

Por otra parte, los trabajadores de las plantaciones de plátano se exponen a diversos riesgos laborales (físico, ergonómico y químico). La producción de plátano ha sido clasificada en el decreto 1607 de 2002 como una actividad de bajo riesgo (clase 2).

logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura