- Los créditos desembolsados por la Entidad a este segmento de la población en lo corrido del año suman $911.811 millones, es decir 22,5% más que en igual periodo de 2021
- En el Primer Mercado Regional de las Mujeres Rurales “Sembrando paz y vida desde el Pacífico” realizado en Popayán, el Banco Agrario tuvo una activa presencia: se tramitaron 27 solicitudes de pequeños productores incluidos mujeres y jóvenes rurales a quienes se les gestionaron créditos por $200 millones; se entregaron 20 créditos para el impulso de diferentes proyectos de mujeres rurales; y en un trabajo conjunto con Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras, y la Agencia de Desarrollo Rural, se formalizaron 3 títulos de tierra, acompañados con créditos para diferentes proyectos productivos.
Popayán, Cauca, 13 de octubre de 2022 (@BancoAgrario). Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra este 15 de octubre, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, dio a conocer que la Entidad se consolida cada vez más como un aliado de esta población, de tal manera que durante el presente año -con corte a septiembre-, ha desembolsado créditos del orden de $911.811 millones a las mujeres rurales del país, cifra que representa un aumento de 22,5% frente a los $744.415 millones de igual periodo en 2021.
El directivo hizo presencia en el Primer Mercado Regional de las Mujeres Rurales “Sembrando paz y vida desde el Pacífico”, evento organizado por el Ministerio de Agricultura en Popayán, con el fin de rendir homenaje a la mujer rural colombiana y, al mismo tiempo, promover productos agropecuarios de esta región del país, en el que participaron cerca de 200 organizaciones y 400 mujeres rurales de Valle del Cauca, Nariño, Chocó y Cauca.
Durante este importante encuentro que convocó a las principales entidades del Gobierno vinculadas al sector agropecuario, Chica Zuccardi señaló que “en las regiones vemos un gran entusiasmo y, especialmente aquí en el Cauca, con representación de las mujeres rurales de los departamentos del Pacífico, todo el empuje, emprendimiento e interés de salir adelante. Cuentan con el Banco Agrario para financiar sus proyectos, estamos con ellas en todo el país”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca, Maritza del Carmen Quiñones, destacó que “nuestro aliado estratégico en todos los proyectos es el Banco Agrario, todo el tiempo está cerca de la ruralidad, de nuestras mujeres, y aquí estamos en Popayán, acompañándolas, porque a través del Banco Agrario llevaremos todo el progreso para nuestro agro vallecaucano y de todo el país”.
En el marco del evento, el Banco Agrario tuvo una activa presencia: se tramitaron 27 solicitudes de pequeños productores incluidos mujeres y jóvenes rurales a quienes se les gestionaron créditos por $200 millones; se entregaron 20 créditos para el impulso de diferentes proyectos de mujeres rurales; y, en un trabajo conjunto con Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras, y la Agencia de Desarrollo Rural, se formalizaron tres títulos de tierra, acompañados con créditos para diferentes proyectos productivos.
El presidente Chica Zuccardi indicó que este año se han beneficiado con créditos del Banco más de 79.000 mujeres rurales de todas las regiones del país, a quienes se les ha financiado sus emprendimientos agropecuarios, principalmente en actividades vinculadas a Ganadería ($286.825 millones), Café ($152.702 millones), Plátano ($72.150 millones), Frutales ($62.516 millones) y Caña Panelera ($47.021 millones).
Solamente en el Cauca, departamento anfitrión del encuentro, el monto de desembolsos alcanzó $59.256 millones hasta septiembre, 26% más en comparación con los $46.869 millones otorgados en los nueve primeros meses del año pasado, siendo los principales destinos Café ($25.096 millones), Ganadería ($12.305 millones), Caña panelera ($6.429 millones), Acuicultura y pesca ($2.739 millones) y Caña de azúcar ($2.350 millones)
El Primer Mercado Regional de las Mujeres Rurales “Sembrando paz y vida desde el Pacífico” contó también con la presencia de la ministra de Agricultura, Cecilia López; la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí Rodallega; la Representante de ONU Mujeres en Colombia, Patricia Fernández-Pacheco; el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Diego Bautista; y los directores de la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad de Restitución de Tierras, Gerardo Vega y Giovani Yule, respectivamente.
Así mismo, estuvieron autoridades de la región como los gobernadores de Cauca, Chocó, Valle y Nariño: Elías Larrahondo, Ariel Palacios, Clara Luz Roldán y John Rojas, en su orden; lo mismo que el alcalde local, Juan Carlos López Castrillón.