Con corte a este lunes 12 de mayo, se había atendido a más de 1,1 millones de beneficiarios.
Bogotá, D.C., 13 de mayo de 2025 (@BancoAgrario).- El Banco Agrario alcanzó este lunes 12 de mayo una ejecución de 68% en los pagos del programa Colombia Mayor que arrancó el pasado 2 de mayo, es decir que ya fueron entregados $225.183 millones a 1 millón 151.583 adultos mayores de todo el país, quienes resultaron beneficiarios en este primer ciclo de 2025 por parte de Prosperidad Social.
De acuerdo con el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, este positivo balance se da gracias a que tanto la entidad como los diferentes aliados (Reval, Efecty, SuRed, Punto de Pago, ePago y SuperGiros), han desplegado un vasto recurso físico y humano para cumplirles a los colombianos, e igualmente a que cada vez es mayor el número de bancarizados con cuentas en el Banco o mediante activación de las billeteras digitales BICO y MOVii.
El directivo les recordó a los beneficiarios de los programas de Prosperidad Social (Colombia Mayor, Renta Ciudadana y Devolución del IVA) que no es necesario hacer filas en las oficinas de la entidad, sino que deben esperar los mensajes que les llegan al celular registrado, donde se les explica lugar y fecha para que reclamen la transferencia monetaria. Igualmente, pueden acudir al Consulta pagos, en la página www.bancoagrario.gov.co, donde se les suministra la misma información solo con el número de la cédula.
“Hacemos las anteriores recomendaciones porque este tipo de programas tiene la particularidad de registrar un comportamiento variable, es decir que se pueden presentar picos en algunas horas, debido a una mayor afluencia de beneficiarios, lo mismo que horas valle, donde la asistencia a los puntos de atención es baja o nula”, señaló.
Respecto a la percepción de aglomeración que se pueda presentar en algunas plazas, explicó que, en muchos casos, los beneficiarios acuden hasta con tres acompañantes; sin embargo, y según la situación, la red de pagos reacciona rápidamente mediante la habilitación de cajeros adicionales, lo que permite descongestionar de manera ágil los puntos de pago.
Es de señalar que, desde el inicio de cada ciclo, se implementan mecanismos que buscan mitigar el impacto de concentración, para generar así un mejor flujo de beneficiarios, entre los que se destacan: link de Consulta pagos en la página web del Banco; pico y cédula para mejorar el direccionamiento de los beneficiarios; horarios de atención extendidos lo mismo que para fines de semana; orientadores en sitio para asesora e informar; y habilitación de carpas y sillas en algunos puntos para mejorar las condiciones de espera de los beneficiarios.
A juicio del directivo, hasta ahora ningún aliado ha presentado inconvenientes en el proceso, salvo algunas novedades propias y puntuales de la operación relacionados con orden público, dificultad de acceso por vías en mal estado para llevar el efectivo, personas que llegan a cobrar el día que no les ha sido asignado, etc., y reiteró la importancia de no acudir a las oficinas a hacer filas innecesarias sino estar pendientes o consultar los canales oficiales de Prosperidad Social y del Banco.