- Con más de 27 mil canales presenciales de atención, el Banco de los colombianos continúa trabajando para llegar a los territorios más apartados del país con servicios, asesoría y soluciones a la medida de las necesidades de sus clientes.
Bogotá, D.C., 5 de agosto de 2025. (@BancoAgrario). En línea con su compromiso con la inclusión financiera, la cercanía con sus clientes y el desarrollo regional, el Banco Agrario de Colombia continúa fortaleciendo su presencia en todo el país, reafirmando su posición como la entidad con mayor cobertura presencial del sistema financiero colombiano con presencia en el 99% del territorio nacional.
Actualmente, el banco cuenta con una red de 27.422 canales presenciales, que incluyen:
- 793 oficinas distribuidas estratégicamente en todo el país, siendo plaza única en 455 municipios.
- 140 puntos BAC + Cerca, que acercan los servicios financieros a comunidades intermedias y rurales.
- Miles de corresponsales bancarios, tanto propios como en alianza con terceros, que permiten realizar operaciones a todos sus clientes.
Además, como parte de su estrategia de expansión y fortalecimiento de la red de atención, el Banco ha reforzado su alianza con Reval, habilitando 400 nuevos puntos de atención a través de la red Multipagas REVAL, ampliando aún más su alcance en regiones apartadas y de difícil acceso.
“En el Banco siempre nos enfocaremos en la cercanía con nuestros clientes, en escucharlos y tener esa atención personalizada. Por eso seguimos haciendo esfuerzos por llegar a todos los rincones de Colombia. Como equipo trabajamos para garantizar que ningún colombiano se quede por fuera del sistema financiero, por medio de la inclusión, el desarrollo y la equidad en todo el país”, afirmó Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario.
Aunque la Entidad también ha fortalecido sus canales digitales para ofrecer mayor comodidad y eficiencia, reconoce que la atención presencial sigue siendo esencial para millones de colombianos. Por ello, mantiene su compromiso con una red física sólida, especialmente en zonas rurales y municipios donde el acceso a internet puede ser limitado, garantizando así una atención cercana, personalizada y accesible para todos.