Pasar al contenido principal

Banco Agrario suscribió convenio con la Alcaldía de Santa Marta de apoyo al agro

Beneficiados Santa Marta-Magdalena

Santa Marta (Magdalena), 2 de diciembre de 2022 (@BancoAgrario). En la Plaza de Mercado de Santa Marta el Banco Agrario de los colombianos y la Alcaldía de Santa Marta protocolizaron este viernes la firma de un convenio para apoyar las actividades agropecuarias y pesqueras del Distrito.

La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, y el vicepresidente de la Banca Agropecuaria, Eduardo Carlos Gutiérrez Noguera, fueron los encargados de anunciar este importante hecho que consiste en la destinación de $200 millones de pesos por parte de la Alcaldía para la compensación de tasa de interés en los créditos solicitados para capital de trabajo o inversión, mientras que el Banco Agrario colocará créditos por $2 mil millones con dicha compensación.

"Gracias al convenio bajamos la tasa del 36% al 28% anual. Es un esfuerzo de todos para potenciar a nuestros pequeños productores agropecuarios, pesqueros y microempresarios del Distrito Santa Marta", indicó el vicepresidente Gutiérrez Noguera.

Por su parte, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, manifestó que el convenio firmado hoy "nos permitirá forjar las capacidades y las oportunidades para la generación de ingresos y la inversión de estos en cada uno de los negocios de los microempresarios”.

Los asistentes al evento mostraron su agradecimiento y satisfacción, como es el caso de la beneficiaria de crédito del Banco Agrario, Diana Mora, quien destacó que “es una excelente entidad, mucha calidad humana, sus asesores nos hacen sentir en casa, es un banco amigo, me impulsaron, me apoyaron y lo conseguí, lo logré y aspiro quedar bien para seguir trabajando con ustedes. ¡Que viva el Banco Agrario!”.

Como parte de la agenda del evento, el Banco Agrario entregó 17 créditos por $156 millones a microempresarios y pescadores artesanales. Y dado que se activó el convenio de inmediato, la fuerza comercial recibió 58 intenciones de crédito por $580 millones.

Al cierre, el vicepresidente Gutiérrez Noguera dijo que los clientes del Banco se pueden acercar a las oficinas de la entidad con el fin de evaluar su situación y refinanciar las deudas, e incluso obtener condonación a capital, según cada caso. “El pequeño productor cuenta en esta época navideña con el Banco Agrario, que está a su alcance, ya que hemos flexibilizado los requisitos para poder acceder a los créditos y planteó una reducción de tasa para beneficiar al pequeño productor con unas tasas de 28% para el microcrédito, y para la mujer y joven rural tenemos una línea especial con tasas del 5% anual”.

logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura