Se beneficiarán 3.500 microempresarios de la ciudad en condiciones de vulnerabilidad, con créditos de hasta $5 millones y en condiciones de tasa favorable
Bogotá, D.C., 20 de abril de 2023 (@BancoAgrario). El Banco Agrario de los colombianos y la Alcaldía de Bogotá firmaron un convenio de tasa compensada que da vida a “Crédito Incluyente”, un programa que beneficiará a 3.500 microempresarios de la ciudad en condiciones de vulnerabilidad, quienes podrán acceder a créditos de hasta $5 millones con beneficio en reducción de la tasa de interés.
Así lo dieron a conocer el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, y la alcaldesa Claudia López, quienes hicieron el lanzamiento de esta iniciativa el pasado martes 18 de abril en un evento especial en la localidad de Usaquén, en Bogotá, donde explicaron ante un auditorio de 120 microempresarios y emprendedores, que el objetivo es beneficiar a quienes presentan mayores restricciones a la hora de acceder tanto al mercado financiero como a otras alternativas que les permitan apalancar sus negocios.
De esta manera, el público objetivo corresponde a microempresarios y personas vulnerables como: adultos mayores; personas con discapacidades físicas; grupos étnicos, personas en proceso de reincorporación, reintegración y/o desmovilizadas; víctimas del conflicto armado; mujeres; SISBEN grupos A, B y C hasta nivel C5; jóvenes mayores de 18 años que están o estuvieron bajo protección del ICBF; población postpenitenciaria o privada de la libertad; víctimas de violencia de género; quienes realizan actividades sexuales pagadas; recicladores; habitantes de calle; víctimas de trata de personas; población migrante; jóvenes entre 18 y 28 años; y personas trans.
Durante el lanzamiento del programa “Crédito Incluyente”, el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, invitó a todos los ciudadanos dueños de micronegocios que estén catalogados en alguna de las condiciones de población vulnerable o con exclusión, y que requieran financiamiento para el fortalecimiento de sus negocios, a que apliquen a la solicitud de crédito con el beneficio de reducción de tasa de interés.
“Con este programa, y gracias a los esfuerzos del Banco Agrario y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá, se reduce la tasa de interés hasta 7 puntos porcentuales”, dijo al explicar que, en el marco del convenio, la Alcaldía aporta $1.200 millones, con los cuales el Banco apalancará hasta $28.000 millones para financiar a sus beneficiarios.
Por su parte, la alcaldesa Claudia López expresó su agradecimiento, tanto al Banco como al presidente Gustavo Petro “por creer y ponerle crédito a la economía popular”, y destacó que, con esta iniciativa, el gobierno local completa cinco servicios dirigidos a apoyar a los microempresarios y emprendedores de la ciudad.
Durante el evento, el directivo entregó el primer crédito del programa a una de las microempresarias presentes: se trata de María Isabel Sandoval, una madre cabeza de familia, propietaria de un local donde distribuye productos para mascotas, quien agradeció al Banco y a la Alcaldía por esta iniciativa, y señaló que utilizará los recursos como capital de trabajo para su negocio.
Los interesados en acceder a “Crédito Incluyente” pueden dirigirse a cualquier oficina del Banco Agrario en Bogotá, o registrarse virtualmente a través del botón “Solicita tu crédito” habilitado en las páginas web de ambas entidades (www.bogota.gov.co y www.bancoagrario.gov.co); también encontrarán toda la información en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico: Twitter: @DesarrolloBta; Facebook: @DesEconomicoBog; e Instagram: @deseconomicobog.
PIEDEFOTO: De izq. a der.; Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario; Claudia López, alcaldesa de Bogotá; y Alfredo Bateman, Secretario de Desarrollo Económico del Distrito.