El presidente de la Entidad, Hernando Chica Zuccardi, y la gobernadora, Lucy Inés García, firmaron un convenio en tal sentido en el marco de la COP16 que se celebra en Cali.
Cali, 26 de octubre de 2024 (@BancoAgrario). Teniendo en cuenta la relevancia que tienen los pescadores artesanales de Sucre dentro del sistema agroalimentario en esa región del país, el Banco Agrario y la Gobernación del Departamento firmaron hoy un convenio que permitirá irrigar más crédito y en mejores condiciones a quienes se dedican a dicha actividad en el Golfo de Morrosquillo.
El anuncio se produjo en el marco de la COP16 que se lleva a cabo en Cali (Valle), donde se dio a conocer que se trata de un Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) a través del cual la Gobernación aportará 40% al capital de los créditos que les otorgue el Banco a los pescadores, con el fin de mejorar no solo su economía familiar, sino también la seguridad alimentaria y nutricional.
El objetivo es financiar la compra de embarcaciones con mayor autonomía y calado por parte de los pescadores, con lo que se busca optimizar las actividades de captura en zonas de mayor profundidad.
Uno de los compromisos de la Gobernación es acompañar y asesorar a las Organizaciones de Pescadores Artesanales Marítimos para el acceso a los recursos por parte del Banco, y fortalecer tanto las actividades productivas como la ejecución de estrategias de comercialización bajo los principios de la Política de Abastecimiento Agroalimentario en el Departamento.
El presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, manifestó que el objetivo es que, con el capital aportado por la Gobernación y que asciende a $500 millones, se beneficiarán cuatro asociaciones del Golfo de Morrosquillo con impacto en cerca de 150 familias que derivan su sustento de esta actividad.
Por su parte, la gobernadora Lucy Inés García, sostuvo que “es muy grato contar con el Banco Agrario y traer las voces de las mujeres que se verán beneficiadas con este proyecto que impulsa la pesca artesanal”.
“Celebramos este convenio porque estamos comprometidos con la bioeconomía y los procesos sostenibles con el medio ambiente, de manera particular cuando se trata de proyectos asociativos que desarrollan actividades clave para las comunidades”, señaló el directivo al afirmar que “seguimos trabajando con las regiones para llevarles buenas noticias, como en este caso al departamento de Sucre”.
Es de señalar que, durante el actual Gobierno, el Banco Agrario ha desembolsado más de $30 mil millones en créditos para 43 asociaciones de diversos sectores agropecuarios, beneficiando a 1.290 asociados.