Pasar al contenido principal

En Foro Regional en Puerto Carreño, Banco Agrario entregó créditos para economía popular

Puerto Carreño

El presidente de la Entidad, Hernando Chica Zuccardi, entregó $160 millones a 15 clientes de la región para apoyar emprendimientos rurales y urbanos.

Puerto Carreño (Vichada), 18 de septiembre de 2024 (@BancoAgrario). El Banco Agrario de Colombia continúa siendo un abanderado del apoyo financiero a la economía popular, y así quedó demostrado hoy en Puerto Carreño, capital de Vichada, donde la Entidad entregó recursos para apoyar emprendimientos de diversa índole en el Departamento.

Durante la realización del XXVI Foro Regional Agropecuario que llevó a cabo el Banco en esa capital, su presidente, Hernando Chica Zuccardi, hizo entrega de recursos por $160 millones a 15 beneficiarios de la región, lo que les permitirá impulsar proyectos vinculados a la producción de plátano, maíz y pesca, entre otras actividades.
 
El Banco Agrario actualmente cuenta con una cobertura de 100% en el Vichada, por medio de sus 4 oficinas y 32 corresponsales bancarios. Desde agosto de 2022, un total de 1.054 nuevos clientes del Departamento se han vinculado al Banco con algún producto de crédito o de ahorro, quienes han encontrado en la Entidad la puerta de acceso al sector financiero.

“Con los créditos entregados en esta edición del Foro Regional Agropecuario reiteramos el compromiso del Banco Agrario como aliado de las comunidades campesinas de Colombia. A los más de mil nuevos clientes del Banco en Vichada les decimos que somos sus aliados para fortalecer y acompañar sus proyectos productivos”, sostuvo el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi.

El Banco ha desembolsado créditos por más de $23 mil millones en el Vichada durante el actual Gobierno, lapso en el cual, según el directivo, se ha disminuido los requisitos para los clientes, principalmente a las mujeres y a los jóvenes rurales, en tanto que se ha logrado reducir de 18 a entre 6 y 7 días la aprobación de los créditos, y no se exige tenencia de la tierra sino certificado de sana posesión, lo que agiliza más el proceso y les brinda un beneficio adicional a los clientes. 

Por su parte, a través de los Foros Regionales Agropecuarios, el Banco abre espacios para dar a conocer su amplio portafolio de productos y servicios entre quienes mueven la economía y trabajan día a día por llevar desarrollo a sus regiones, reiterando su compromiso entre las comunidades y su condición como aliado financiero de la economía popular tanto rural como urbana.

Es de señalar que, durante su agenda de trabajo en el departamento de Vichada, el presidente del Banco Agrario, en compañía de algunos de sus colaboradores, visitó algunas fincas y la planta procesadora de marañón “Marañones de la Orinoquía” con el fin de conocer de primera mano algunas de las actividades productivas más representativas de esta región del país. 
 

logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura