TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL PORTAFOLIO PENSIONADOS DE LA BANCA PERSONAS
El presente documento contiene los términos y condiciones de los beneficios a los que podrá tener acceso el CONSUMIDOR FINANCIERO[1], que adquiera el portafolio pensionado de la Banca Personas, ofrecido por el Banco Agrario de Colombia S.A. en adelante EL BANCO. Por lo tanto, una vez leídas las estipulaciones contenidas en el presente documento, EL CONSUMIDOR FINANCIERO, declara que acepta lo aquí contenido, comprometiéndose a cumplir con todas las obligaciones que se establecen a su cargo.
1.CONDICIONES:
1.1 El portafolio pensionado está dirigido al CONSUMIDOR FINANCIERO persona natural, mayor de edad, con cédula de ciudadanía, perteneciente a la Banca de Personas.
1.2 Para acceder al portafolio pensionados el CONSUMIDOR FINANCIERO debe contar con los siguientes productos en estado vigente - Activo y al día de cada una de las siguientes categorías:
- Categoría de Ahorro e Inversión: Cuenta de Ahorro pensionados.
- Categoría de Financiación: Tarjeta de Crédito Clásica u Oro, y Crédito de Libranza.
- Categoría de Seguros Voluntarios: cualquiera de los siguientes seguros
- Seguro de Vida
- Accidentes Personales
- Cáncer
- Seguro en Combo: Vida + Cáncer y Vida + Accidentes Personales
- Seguro de Tranquilidad Familiar Exequias.
2. BENEFICIOS:
Los beneficios a los que puede acceder el CONSUMIDOR FINANCIERO en el marco de la campaña son:
- Exoneración de cuotas de manejo de Tarjeta Débito.
- Exoneración de cuota de manejo de Tarjeta de Crédito (la exoneración aplicara desde el mes siguiente, una vez se haya registrado el cliente en el portafolio).
- Múltiples asistencias para clientes con Tarjetas de Crédito.
- Ecosistemas de servicios (Salud, deporte, financiera y educación) para clientes con seguros.
3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO:
3.1 Son derechos de los CONSUMIDORES FINANCIEROS en virtud de las leyes lo señalado en el presente documento, los siguientes:
- El CONSUMIDOR FINANCIERO tendrá todos los derechos consagrados en la Ley 1328 de 2009 y las demás normas que la modifiquen, adicionen y/o reglamenten, así como los derechos incluidos en cada uno de los contratos o reglamentos de los productos que componen el portafolio.
- En cualquier momento EL CONSUMIDOR FINANCIERO tendrá derecho a solicitar la cancelación de los beneficios otorgados a través del formato definido que deberá ser entregado en las oficinas de EL BANCO.
- EL CONSUMIDOR FINANCIERO tendrá derecho a ejercer el derecho fundamental al Habeas Data, en los términos de la Ley 1266 de 2008 y demás normas que la modifiquen, adicionen y/o reglamenten, y sin perjuicio de los demás mecanismos constitucionales o legales dispuestos para tal fin.
[1] Consumidor Financiero: Es todo cliente, usuario o cliente potencial de las entidades vigiladas.
3.2 Son obligaciones de los CONSUMIDORES FINANCIEROS en virtud de lo señalado en el presente documento, las siguientes:
- EL CONSUMIDOR FINANCIERO deberá realizar los pagos de sus obligaciones según lo establecido en los diferentes contratos o reglamentos de los productos que componen el portafolio.
- EL CONSUMIDOR FINANCIERO deberá mantener actualizada su información por lo menos una vez al año en cumplimiento de lo establecido por las disposiciones legales vigentes o de las reglamentaciones que sean expedidas por la Superintendencia Financiera para el efecto.
- EL CONSUMIDOR FINANCIERO, se compromete a observar las medidas de seguridad, las recomendaciones e instrucciones que informe e imparta EL BANCO, para el manejo seguro y adecuado de los productos, servicios y canales las cuales pueden ser consultadas en el siguiente link: https://www.bancoagrario.gov.co/canales-de-atencion/recomendaciones-seguridad.
- Cumplir las obligaciones establecidas en los contratos o reglamentos que componen cada uno de los productos del Portafolio, así como lo dispuesto en la Ley 1328 de 2009 y demás normas que la modifiquen, adicionen y/o reglamenten.
4. OTRAS DISPOSICIONES DE EL BANCO:
4.1 EL BANCO podrá en cualquier momento limitar, modificar, suprimir o adicionar los términos y condiciones del portafolio, así como las categorías que lo componen. En todo caso, las actualizaciones, modificaciones, limitaciones, supresiones o adiciones serán informadas mediante publicación en la página Web de EL BANCO www.bancoagrario.gov.co.
4.2 EL BANCO podrá suspender los beneficios otorgados a EL CONSUMIDOR FINANCIERO, cuando de conformidad con los requisitos dispuestos en el numeral “1. CONDICIONES” del presente documento EL CONSUMIDOR FINANCIERO no cumpla con las condiciones para acceder a los beneficios del portafolio, en cuyo caso los productos individualmente considerados continuarán en las mismas condiciones inicialmente pactadas con EL CONSUMIDOR FINANCIERO.
4.3 EL BANCO pondrá a disposición de EL CONSUMIDOR FINANCIERO toda la información referente a los movimientos realizados en el portafolio a través de los canales habilitados por EL BANCO para el efecto.
5. COSTOS Y TARIFAS:
Las tarifas o costos relacionados con la administración de los portafolios serán los establecidos en el tarifario de EL BANCO, el cual podrá ser consultado en el siguiente enlace https://www.bancoagrario.gov.co/tasas-y-tarifas.
6. AUTORIZACIÓN PARA EL USO DE LA INFORMACIÓN PERSONAL:
De conformidad con lo establecido en las Leyes 1266 de 2008, 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013, y demás normas que las reglamenten o las modifiquen, actuando de manera libre, previa, expresa, inequívoca, informada y voluntaria autorizo al Banco Agrario de Colombia S.A. en adelante el Banco, sus filiales, vinculadas y/o subordinadas, o quien represente sus derechos, bien sea como cesionario, beneficiario o quien ostente en el futuro la condición de acreedor o en cualquiera otra condición, quienes actuarán como responsables del tratamiento, para que de forma directa, conjunta o de terceros, manual y/o automatizada, realicen el tratamiento de mis datos financieros o personales, salvo que exprese lo contrario, para: 1. Recolectar, almacenar, consultar, analizar, verificar, confirmar, validar, investigar, procesar, obtener, actualizar, compilar, intercambiar, enviar, modificar, emplear, custodiar, eliminar, ofrecer, suministrar, grabar y conservar los datos suministrados o que se lleguen a obtener. 2. Entregar, compartir, transferir o transmitir nacional o internacionalmente a contratistas o terceras personas nacionales o extranjeras, con quienes establezcan relaciones comerciales, legales o contractuales, con las entidades pertenecientes a su conglomerado financiero, el estado, empresas vinculadas, filiales o subsidiarias en Colombia y los terceros que apoyan sus operaciones financieras o de cualquier otra naturaleza, públicos o privados. 3. Acceder, consultar, comparar, divulgar, reportar, suministrar y analizar la información almacenada en bases de datos de centrales de riesgo crediticio, bases comerciales, financieras, de seguridad social, redes sociales, listas inhibitorias, listas o bases para el adecuado manejo del Riesgo de Lavado de activos, financiación del terrorismo, listas vinculantes y no vinculantes, o de seguridad y ciberseguridad legítimamente constituidas, de naturaleza estatal o privada, nacionales o extranjeras que tenga los mismos o similares fines, o en cualquier base de datos comercial o de servicios. 4. Llevar a cabo procesos de identificación, validación, verificación y reconocimiento de identidad, tratar mis datos biométricos y/o sensibles para capturar, almacenar, consultar, enviar, procesar, tratar y compartir con terceros nacionales o extranjeros que apoyen las operaciones. 5. Consultar, solicitar, verificar la información relacionada con los activos, bienes, derechos u obligaciones derivadas de la actividad económica, contenidas en bases de datos de entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras. 6. Solicitar a los Operadores de Información del PILA, Seguridad Social en Salud, Fondos Administradores de Pensiones o Cesantías, Riesgos Laborales, y a éstos a su vez para que le suministren a los responsables del tratamiento, o quien haga sus veces, datos personales o sensibles relacionados con la afiliación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, tales como ingreso base de cotización, reportes, pagos y datos relacionados con mí situación laboral y empleador.
Las finalidades del tratamiento de los datos son, entre otras, para: (i) Realizar el debido y suficiente conocimiento del cliente, así como estudiar y atender las solicitudes de servicios y productos solicitados por mí, o en los que participe como deudor, codeudor, avalista, fiador, o en cualquier otro carácter. (ii) Consultar y validar los datos en las centrales de información. (iii) Desarrollar las gestiones necesarias para dar adecuado cumplimiento a las obligaciones que se deriven de los contratos celebrados con el Banco. (iv) Llevar a cabo el seguimiento de las obligaciones a mí cargo y adelantar la gestión de cobranza perjudica y jurídica de las mismas; contactar para cobranza por obligaciones propias o de terceros de los que soy deudor solidario, aval, garante o referencia. (v) Realizar análisis, estudios de mercado, perfilamientos, análisis de riesgo, estadísticas, supervisión, obtener beneficios, realizar encuestas, sondeos, pruebas, enviar invitaciones a eventos, realizar capacitaciones, pruebas de mercadeo, actualización y verificación de información con datos de bases públicas o privadas. (vi) Realizar el seguimiento, control, desarrollo y/o mejoramiento de las condiciones de procesos, productos, servicios y canales del Banco. (vi) Implementar y comunicar planes de mercadeo, envío de mensajes y alertas, realizar campañas, comunicar beneficios especiales, realizar promociones, marketing y publicidad, de forma directa o a través de terceros. (vii) procesar operaciones monetarias y no monetarias, utilizar los datos de mis contactos para realizar depósitos o transferencia de recursos. (viii) Ejecutar actividades y controles en el proceso de solicitud, análisis, otorgamiento y seguimiento de operaciones de crédito, desarrollar e implementar herramientas de prevención de fraudes, y prevenir el lavado de activos y financiación del terrorismo. (ix) Ejecutar y controlar las actividades y trámites contables y de procesos de administración tributaria. (x) Usar, recolectar, almacenar, comercializar, compartir, transmitir o transferir, nacional o internacionalmente los datos personales, financieros, comerciales o sensibles, incluso para el procesamiento de datos en la nube, utilizar sistemas de blockchain, Big data, IoT, Open Banking, IA, (xi) Realizar la actualización de los datos reportados y el poblamiento de su información con bases de datos públicas o privadas, o sistemas del banco. (xii) Cumplir obligaciones legales, atender mis ejercicios de derechos, realizar defensa judicial o administrativa de los responsables de tratamiento, atender requerimientos de las Autoridades, salvaguardar el interés público. De manera libre e informada manifiesto que he sido informado sobre el sistema biométrico como herramienta de identificación, verificación y reconocimiento de identidad, por lo que con la imposición de la huella dactilar en el captor biométrico, o la disposición facial en la cámara o captor facial, la firma de la solicitud de trámites, productos o servicios, autorizo expresamente de forma libre, inequívoca e informada del tratamiento de mis datos personales sensibles, con la finalidad de: (i) verificación y reconocimiento de identidad; (ii) ser aportados como medio de prueba; (iii) firmar electrónicamente contratos, seguros, garantías y/o títulos de deuda, soporte de transacciones y documentos que se requieran en virtud de la vinculación o contratación de productos o servicios del Banco.
Declaro bajo la gravedad de juramento la titularidad de los datos registrados y/o que cuento con la autorización para el efecto; que la información suministrada por mí y la que en el futuro suministre al Banco, a través de cualquier medio, es veraz, actual, verificable, completa y exacta, así como que cuento con las autorizaciones de tratamiento de datos de los terceros de los que suministre información al Banco. Igualmente, manifiesto que he sido informado de forma clara y expresa de lo siguiente: (1) Del tratamiento que recibirá mí información personal y las finalidades de este. (2) Que me fue informado el tratamiento de mis datos sensibles, tales como las huellas dactilares, rostro, voz, firma, iris, datos de salud, datos de menores de edad, condición de víctima, datos biométricos, georreferenciación, fotos, videograbaciones; de la facultad que tengo de abstenerme de responder preguntas sobre datos sensibles, o de niños, niñas y adolescentes, y que no estoy obligado a autorizar su tratamiento, por lo que libremente autorizo su tratamiento. (3) Que cuando la validación de identidad sea realizada contra la base de datos que dispone la Registraduría Nacional del Estado Civil para el proceso de autenticación biométrica, el responsable del tratamiento de los datos se obliga a no revelar, divulgar, exhibir, mostrar, hacer circular, compilar, sustraer, ofrecer, vender, intercambiar, captar, interceptar, modificar, almacenar, replicar, complementar o crear bases de datos con la información puesta a disposición por la Registraduría Nacional del Estado Civil. (4) Que se me ha puesto a disposición y he leído las políticas para el manejo de mí información personal a través de la página web www.bancoagrario.gov.co, en la cual también puedo consultar el procedimiento para elevar cualquier solicitud, petición queja o reclamo. (5) Que tengo derecho a conocer, actualizar y rectificar los datos personales proporcionados, a solicitar prueba de esta autorización, a solicitar información sobre el uso que se le ha dado a mis datos personales, a presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por el uso indebido de mis datos personales, a revocar esta autorización o solicitar la supresión de los datos personales suministrados y a acceder de forma gratuita a los mismos. (6) Que puedo contactar al Banco en los teléfonos +601 594 8500 en Bogotá y resto del país 01 8000 91 5000, o al correo electrónico proteccion.datos@bancoagrario.gov.co.