Informe Mensual de Deuda Pública
El Informe Mensual de Deuda Pública (IMDP) provee información acerca del mercado de deuda pública local. En él presentamos un análisis fundamental del comportamiento reciente de la curva de rendimientos de los TES, su relación con la dinámica de variables macro-financieras internas y externas, y nuestras expectativas de corto plazo.
¿Valió la pena?
Los rendimientos de los títulos de deuda pública a nivel global disminuyeron en el último mes, especialmente los de bonos de más largo plazo. Parte de este comportamiento respondió a una moderación en los temores de estanflación en EEUU, aunque también por caídas en los precios del petróleo y anuncios de índole regulatorio que han tenido un efecto positivo en la demanda de Tesoros. Esto contrasta con la postura aún restrictiva que recientemente anunció la Fed, sugiriendo unos recortes de tasas de interés más lentos en los próximos años.
Los flujos de inversión de portafolio hacia mercados emergentes, excluyendo a China, retornaron a terreno positivo en mayo, pero en promedio siguen siendo muy bajos frente a los registros de principios de año. Las compras estuvieron concentradas en acciones, pues en bonos se registraron ventas netas por segundo mes consecutivo. La información preliminar de junio sugiere una recuperación moderada en la dinámica de estos flujos.
En el plano local, los volúmenes de negociación en el mercado secundario aumentaron, en línea con la ampliación en el monto de subastas competitivas. La demanda de los inversionistas aumentó en junio, favorecida por el sentimiento positivo que ha sembrado la nueva estrategia de financiamiento de la Nación. Los fondos de pensiones siguen consolidando su posición como los mayores tenedores de TES y el apetito de los inversionistas extranjeros aumentó en el último mes, aunque con flujos todavía modestos. La razón entre deuda pública interna y PIB sigue anotando máximos históricos, y es de esperar que esta tendencia continúe en el futuro cercano dado el mayor déficit fiscal a financiar.
A pesar de lo anterior, la percepción de un exceso de oferta de TES en el mercado ha persistido. Los recientes recortes en la nota soberana por parte de Moody’s y S&P, esta última quitando el grado de inversión de la deuda de largo plazo en moneda local, constituyen una presión significativa para el costo de financiamiento de la Nación. La curva de rendimientos TES COP alcanzó a principios de junio máximos no vistos desde 2023, si bien durante la segunda mitad del mes revirtió buena parte de dichas desvalorizaciones. Los TES de menor duración fueron los más afectados, a pesar de las recientes operaciones de canje que han retirado buena parte del circulante de estos títulos en el mercado.
Los TES UVR también mostraron desvalorizaciones en el balance, emulando el comportamiento de la curva TES COP. Los TES UVR de menor duración fueron los más sensibles a este entorno, afectados particularmente por la reciente sorpresa a la baja en el dato del IPC de mayo.
Nombre | Título | Fecha publicación |
---|---|---|
IMC202506 (872.56 KB) | ¿Valió la pena? | |
IMDP202505 (870.37 KB) | En modo cautela | |
IMDP202504 (852.17 KB) | Los TES-tarudos | |
imdp202503_0.pdf (840.53 KB) | ¿Turbulencia pasajera? | |
IMDP202502 (793.5 KB) | Bon appetit |
Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co