Pasar al contenido principal

Informe Mensual de Deuda Pública

El Informe Mensual de Deuda Pública (IMDP) provee información acerca del mercado de deuda pública local. En él presentamos un análisis fundamental del comportamiento reciente de la curva de rendimientos de los TES, su relación con la dinámica de variables macro-financieras internas y externas, y nuestras expectativas de corto plazo. 

Ya vi, ahora sí creo

Los bonos soberanos a nivel mundial, en el balance, registraron valorizaciones en agosto. A pesar de unos crecientes riesgos inflacionarios, especialmente en EEUU, la Fed abrió la puerta a un recorte en las tasas de política tan pronto como en septiembre que han alimentado el apetito por la renta fija internacional. Los anuncios del Tesoro de EEUU de moderar la oferta de bonos de largo plazo también han liberado presiones sobre los rendimientos de la deuda global.

Los flujos de inversión de portafolio hacia mercados emergentes, excluyendo a China, completaron 3 meses consecutivos en terreno positivo. Las compras estuvieron concentradas en acciones, en línea con un mayor apetito por riesgo de los inversionistas, pero las compras netas en el acumulado de 2025 siguen concentras en títulos de deuda que ofrecen un rendimiento relativamente más atractivo y seguro. La información preliminar de agosto sugiere continuidad en este apetito por deuda emergente, principalmente de LATAM.

En el plano local, las OMD que viene realizando crédito público, en el marco de su nueva estrategia de financiamiento, le siguen generando ahorros importantes a la Nación en 2025, según nuestros cálculos del orden de COP 10.8 billones (0.6% del PIB). Estas OMD mantienen presiones sobre la posición de caja del Gobierno, pero se espera que se moderen en los próximos meses. La Nación también inició su operación de crédito con la banca externa mediante TRS, realizando recompras de bonos Globales a través de dichos bancos que permitirán reducir el saldo de la deuda sin generar presiones de caja.

La razón entre deuda pública y PIB sigue anotando máximos históricos, pero es de esperar que esta tendencia cambie de signo en el corto plazo gracias a las OMD. Las fuertes ventas de TES de inversionistas extranjeros se revirtieron en agosto y el apetito por títulos de mayor duración de los inversionistas locales aumentó, en línea con mejoras en la percepción de riesgo-país.

En este entorno, los volúmenes de negociación en el mercado secundario aumentaron y la demanda por TES en el mercado primario se mantuvo relativamente fuerte. Los TES COP registraron valorizaciones, especialmente aquellos títulos de más largo plazo que han sido sujetos en las recientes operaciones de canje. La curva TES UVR también registró un movimiento bajista, especialmente títulos de larga duración.

Nombre Título Fecha publicación
IMDP202508 (888.75 KB) Ya vi, ahora sí creo
IMDP202507 (875.22 KB) Ver para creer
IMDP202506 (872.56 KB) ¿Valió la pena?
IMDP202505 (870.37 KB) En modo cautela
IMDP202504 (852.17 KB) Los TES-tarudos
Para mayor información comuníquese al correo:

Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co

Tipo
B
logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura