Informe Mensual de Deuda Pública
El Informe Mensual de Deuda Pública (IMDP) provee información acerca del mercado de deuda pública local. En él presentamos un análisis fundamental del comportamiento reciente de la curva de rendimientos de los TES, su relación con la dinámica de variables macro-financieras internas y externas, y nuestras expectativas de corto plazo.
Los TES-tarudos
La demanda de activos de refugio tradicionales como los Tesoros se ha debilitado por los crecientes riesgos de estanflación en EEUU, creando por esta vía un efecto sustitución hacia títulos de deuda de otros países de mercados avanzados con monedas de reserva. En este entorno, las tasas de interés de los bonos del Tesoro han mostrado cierta resistencia frente al comportamiento de los rendimientos de otros bonos del mundo desarrollado que han descendido, estos últimos favorecidos también por recortes en las tasas de política monetaria.
Los flujos de inversión de portafolio hacia mercados emergentes, excluyendo a China, están mostrando salidas no despreciables en medio de la elevada incertidumbre global que ha desatado la escalada proteccionista. Pese a lo anterior, la demanda de estos activos sigue concentrada en títulos de deuda, que bajo la coyuntura actual continúan ofreciendo rendimientos atractivos y relativamente más seguros frente a otros activos de mayor riesgo.
En el plano local, la demanda de los inversionistas en el mercado primario se debilitó en abril, especialmente la de TES de corto plazo. Los fondos de pensiones siguen consolidando su posición como los mayores tenedores de TES y el apetito de los inversionistas extranjeros se ha visto afectado por la turbulencia internacional. La razón entre deuda interna y PIB continúo en niveles significativamente altos y es de esperar que esta tendencia persista en los próximos meses ante una mayor oferta de títulos en el mercado.
En este entorno, la curva de rendimientos TES COP revirtió parte de las pérdidas de marzo, especialmente en las referencias del tramo medio que han ganado liquidez por la nueva estrategia de financiamiento del Gobierno. Las valorizaciones observadas en el tramo de más largo plazo respondieron mayoritariamente a factores técnicos, pues la percepción de riesgo-país se ha deteriorado significativamente y mantiene presiones sobre estos títulos.
Los TES UVR también mostraron valorizaciones, emulando el comportamiento de la curva TES COP especialmente en los tramos de media y larga duración. Los TES UVR de menor duración se sitúan en niveles atractivos de compra, teniendo en cuenta no sólo el incremento reciente de sus rendimientos sino también la probabilidad de que la inflación vuelva a sorprender al alza en los próximos meses.
Nombre | Título | Fecha publicación |
---|---|---|
IMDP202406 (791.95 KB) | Empinamiento después del caos | |
IMDP202405 (784.51 KB) | Una lectura compleja | |
IMDP202404 (774.31 KB) | Turbulencia no tan pasajera | |
IMDP202403 (795.6 KB) | El menú de las duraciones | |
IMDP202402 (768.45 KB) | Hallando valor en la curva |
Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co