Pasar al contenido principal

Informe Mensual de Deuda Pública

El Informe Mensual de Deuda Pública (IMDP) provee información acerca del mercado de deuda pública local. En él presentamos un análisis fundamental del comportamiento reciente de la curva de rendimientos de los TES, su relación con la dinámica de variables macro-financieras internas y externas, y nuestras expectativas de corto plazo. 

Los sorprendenTES

Los bonos soberanos a nivel mundial extendieron su racha de valorizaciones en septiembre, favorecidos principalmente por el reinicio de los recortes de tasas de interés de la Fed y una postura monetaria en EEUU que se tornaría neutral más rápido de lo previsto. Las condiciones financieras internacionales siguen mejorando y los niveles de aversión al riesgo descendieron significativamente, liberando presiones alcistas sobre las tasas de interés en los títulos de renta fija global y alimentando la demanda por títulos con vencimientos de más largo plazo.

Los flujos de inversión de portafolio hacia mercados emergentes, excluyendo a China, mantuvieron el buen comportamiento que traen desde el pasado mes de junio. Las compras estuvieron concentradas una vez más en bonos, en línea con el mayor apetito por riesgo de los inversionistas, pero también por los rendimientos atractivos que siguen ofreciendo estos títulos. La información preliminar de septiembre sugiere continuidad en este apetito por deuda emergente, haciendo que esta racha sea la más prolongada desde 1T21.

En el plano local, las operaciones de manejo de deuda realizadas por crédito público le siguen generando ahorros importantes a la Nación en 2025, según nuestros cálculos del orden de 0.6% del PIB. La Nación realizó con éxito en septiembre un sexto canje con el mercado local que permitió reducir en COP 2.5 billones adicionales el saldo de la deuda interna. También se conoció que la operación de crédito con la banca externa a través del TRS ascendió a USD 9,300 millones y además se colocaron exitosamente bonos Globales denominados en euros, algo que sigue ratificando un gran apetito de los inversionistas extranjeros por títulos de deuda de Colombia y credibilidad en su estrategia de financiamiento.

La razón entre deuda pública y PIB está descendiendo gracias a las operaciones de manejo de deuda y la debilidad del USD. Los inversionistas extranjeros volvieron a ser protagonistas y el apetito de los inversionistas locales se mantuvo fuerte, en línea con mejoras significativas en la percepción de riesgo-país.

En este entorno, los volúmenes de negociación en el mercado secundario permanecieron elevados y la demanda por TES en el mercado primario, principalmente por TES UVR, aumentó significativamente. Los TES de mayor duración registraron las mayores valorizaciones del mes, favorecidos por factores tanto locales como externos.

 

Nombre Título Fecha publicación
IMDP202406 (791.95 KB) Empinamiento después del caos
IMDP202405 (784.51 KB) Una lectura compleja
IMDP202404 (774.31 KB) Turbulencia no tan pasajera
IMDP202403 (795.6 KB) El menú de las duraciones
IMDP202402 (768.45 KB) Hallando valor en la curva
Para mayor información comuníquese al correo:

Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co

Tipo
B
logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura