Pasar al contenido principal

RENTA CIUDADANA

TRÁNSITO A RENTA CIUDADANA

¿Qué es?

La renta ciudadana busca garantizar un ingreso digno para hogares colombianos en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad.

Tipo
A
cajas extendidas
¿Cómo saber si eres beneficiario?
  1. Ingresa a la pagina web de prosperidad social (DPS) y verifica si eres beneficiario del programa haciendo clic aquí.
  2. Si eres beneficiario, recibirás un mensaje de texto a tu celular con la información necesaria para reclamar tu incentivo. También puedes consultar en https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/consultapagos/default.aspx el punto de cobro asignado a tu documento.
  3. Tendrás tres opciones para recibir tu incentivo
  • Corresponsal bancario
  • Abono en cuenta 
  • Cajas extendidas. Consúltalas aquí.
Tipo
A
Pago por Corresponsal bancario
  1. Espera el mensaje de texto: Una vez que seas beneficiario recibirás un mensaje de texto con la notificación de pago.
  2. Página web: Ingresa la siguiente ruta  https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/consultapagos/default.aspx para conocer el punto de cobro asignado a tu documento.
  3. Verifica tu información: ingresa el tipo y numero de documento de identidad, verifica si tienes asignado un punto de pago o si este tiene pico y cedula.
  4. Acércate al punto de pago: una vez identificado el punto de pago acércate al establecimiento autorizado para realizar el cobro.
  5. Presenta tu documento de identificación: al momento de reclamar el incentivo presenta tu documento de identificación original en la ventanilla de pago.
  6. Recibe tu incentivo: ¡listo! Una vez verificada tu información recibirás el incentivo del programa en el punto de pago asignado.

 

Tipo
A
Abono en cuenta de ahorros del Banco Agrario.
  1. Si tienes tarjeta débito podrás retirar en cualquier cajero automático de  las oficinas del Banco Agrario o en la red Verde de los Cajeros Servibanca. Consulta aquí  las direcciones de los cajeros automático de tu localidad
  2. Recuerda que  tienes 2 transacciones mensuales gratuitas en cajeros propios del Banco y de la Red verde de Servibanca
  3. Si no tienes tarjeta débito. Anita, nuestra asistente virtual, te contactará vía WhatsApp con el Número que tienes registrado en prosperidad social.
  • Debes responder preguntas de validación de identidad.
  • Consulta Saldo del Incentivo.
  • Ingresa el valor que deseas retirar.

       a. Que el valor máximo a retirar por transacción es $600.000 y el valor mínimo $20.000

       b. Que tienes 2 transacciones mensuales gratuitas en cajeros propios del banco BAC y de la Red verde   de Servibanca

  • Anita te generará un código de 4 dígitos (pin) para realizar el retiro, el cual tiene una duración de 4 horas.
  • Para hacer tu retiro en cajeros automáticos y corresponsales bancarios habilitados

 

Tipo
A
Tarifas Productos

En el Banco Agrario de Colombia, queremos ser transparentes en la relación con nuestros clientes, por eso ponemos a tu disposición información detallada sobre las tasas y tarifas de los productos financieros.

Consúltalas aquí.

Tipo
A

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué debo hacer si quiero solicitar mi traslado?

Señor (a), si eres beneficiario (a) y requieres hacer el traslado de la transferencia de Renta Ciudadana, puedes solicitarlo a través de nuestro canal de WhatsApp Anita + 57 1 5948500.

Tipo
A
2. ¿Cómo puedo saber si la solicitud que hice quedó bien registrada?

Señor (a), si eres beneficiario (a) y realizaste la solicitud de traslado a través de nuestro canal de WhatsApp Anita + 57 1 5948500, posteriormente recibirás un SMS confirmando el traslado.

Tipo
A
3. Quiero saber ¿por qué la solicitud de traslado no se hizo efectiva?

Señor (a), la razón por la que no se hizo efectiva puede haber sido por alguno de los siguientes motivos;
1. La solicitud se hizo fuera de los tiempos establecidos.
2. Hubo un error en el diligenciamiento.

Tipo
A
4. ¿Por qué mi traslado se hizo a otra ciudad?

Señor (a), es posible que se haya diligenciado de forma incorrecta el formulario de traslados https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Default.aspx.  Si las fechas de traslados aún están vigente puede volver a diligenciar el formulario.

Tipo
A
5. ¿El beneficio (a) es acumulable? (se puede guardar y retirar dos meses y/o acumulable con otros tipos de subsidio que reciba el beneficiario)

Señor (a), si la transferencia de Renta Ciudadana es por giro y este no es cobrado en el periodo de pago establecido, es devuelto Prosperidad Social.  Si, por el contrario, es abonado en su cuenta, es posible acumularlo.

Tipo
A
6. ¿En dónde puedo hacer el cobro si ya pasó el periodo de cobro?

Señor (a), si la transferencia de Renta Ciudadana es por giro y este no es cobrado, es devuelto al Prosperidad Social. 

Tipo
A
7. ¿Cómo hago para saber por qué mi giro no ha llegado?

Señor (a), esa consulta se debe hacer ante el Prosperidad Social. Tenga en cuenta que las fechas de pago son estipuladas directamente por esa entidad, el Banco solo es el intermediario del pago.

Tipo
A
8. Hasta cuando tengo plazo para retirarlo.

Señor (a), Prosperidad Social establece el periodo de cobro de los giros y si éste no es cobrado es devuelto a Prosperidad Social. 

Tipo
A
9. Un tercero puede reclamar mi giro.

Señor (a), te informamos que no es factible el cobro del giro a través de un tercero, el pago es persona.

Tipo
A
10. Quiero saber si puedo reclamar mi giro con contraseña, o denuncio.

Señor (a), te informamos que el único documento habilitado para el cobro del giro es la identificación original.

Tipo
A
11. Cómo consultar si soy beneficiario.

Señor (a) te invitamos a validar con el DPS - Departamento de Prosperidad Social, en el siguiente Link https://familiasinscritas.prosperidadsocial.gov.co

Tipo
A
12. Qué requisitos debo cumplir para ser beneficiario.

Señor (a) para conocer los requisitos que debes cumplir y saber si eres beneficiario de renta solidaria te invitamos a validar con el DPS - Departamento de Prosperidad Social. En el siguiente Link https://familiasinscritas.prosperidadsocial.gov.co

Tipo
A
13. Cómo consultar en donde reclamar mi giro

Te invitamos a consultar en el siguiente enlace el lugar de pago de tu giro: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Default.aspx Si no te encuentras allí, debes validar con el DPS Bogotá: (60 1) 379 1088 Línea Nacional gratuita: 01 8000 951100.

Tipo
A
14. Tengo algún giro disponible

Hacer una consulta en la base he informar
Si tiene giro: El número de cedula digitado Si tiene un giro disponible para retirar en (informar lugar de retiro)
No tiene giro: El número de cedula digitado: En este momento no reporta Giros Pendientes, para mayor información por favor comuníquese al Departamento de Prosperidad Social al teléfono: 5954410 o 018000951100

Tipo
A
15. Cuál es el valor de mi giro

Te invitamos a consultar directamente con el DPS Bogotá: (031)- 595 44 10 Línea Nacional gratuita: 01 8000 951100.

Tipo
A
16. ¿Qué puedo hacer para generar el PIN si se me perdió el celular?

Si perdió el teléfono celular, debe solicitar con su operador una reexpedición de la SIM Card con el mismo número que tenía. Si definitivamente cambió de número, debe hacer la actualización del mismo en Prosperidad Social, o comunicarse a las líneas (601) 3791088 o 018000951100. Una vez realizada la actualización del número se debe comunicar con Banco Agrario a la línea (601) 5948500 o 018000915000 e informar de la actualización.  Al día siguiente recibirá mensaje del Banco vía WhatsApp del Banco, para activar el proceso de generación de PIN para retiro.

Tipo
A

NOTICIAS

  • Prosperidad Social y Banco Agrario anuncian el tercer pago de Tránsito a Renta Ciudadana. Lee más aquí.

Atención personalizada en la Gerencia de Servicio al Cliente, Carrera 8 No. 15-43 Piso Mezanine • Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. • Líneas Telefónicas Contacto Banco Agrario 01 8000 91 5000. En Bogotá (57-1) 594 8500 • Envíe sus comentarios a: servicio.cliente@bancoagrario.gov.co

Política Editorial del Banco Agrario de Colombia • Este portal está construido con HTML5, verifique si su navegador lo soporta. Correo Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@bancoagrario.gov.co