Pasar al contenido principal

Informe Mensual de Coyuntura Económica

En el Informe Mensual de Coyuntura Económica (IMCE) presentamos un análisis descriptivo del comportamiento reciente de las principales variables macroeconómicas en Colombia, haciendo énfasis en aquellos eventos más relevantes de la coyuntura local e internacional. En este informe también hacemos públicas las actualizaciones de nuestras proyecciones económicas de corto y mediano plazo.

 

Inflaciones claras y BanRep espeso

Las cifras disponibles de 3T25, aún escasas, sugieren una dinámica del producto ligeramente más alta frente a los registros de 2T25. La mayor parte de los indicadores adelantados de actividad y de alta frecuencia así lo sugieren, en medio de un consumo total que se estaría estabilizando, mientras que la inversión fija y las exportaciones aparentan leves mejoras. Los sectores ligados al ciclo de la inversión fija continúan siendo los más rezagados, principalmente el minero-energético y la construcción, en contraste con el buen dinamismo que mantienen las actividades relacionadas con el consumo total y el sector agropecuario.

Los principales indicadores del mercado laboral continúan mostrando mejoras en el balance, consistente con la recuperación de la actividad económica. La tasa de desempleo permanece en mínimos históricos y cerca a sus niveles estructurales. Asimismo, la demanda de trabajo continúa fuerte, empujada especialmente por una mayor dinámica en la ocupación de sectores de servicios. La calidad en la generación de empleos también parece estar mejorando recientemente, al estar más direccionada en empleo formal y asalariado.

La inflación se aceleró en agosto y alcanzó su mayor nivel en los últimos cuatro meses, afectada al alza por aumentos en los precios de alimentos perecederos. La inflación núcleo y las expectativas de inflación se incrementaron en el balance y persisten por encima de la meta de política monetaria. BanRep no tomó decisiones de tasas de interés en agosto, según calendario de política monetaria.

La demanda de créditos continúa ganando tracción, en medio de un riesgo de impago en el sistema y restricciones en la oferta de créditos que continúan moderándose. Las tasas de interés activas y pasivas se estabilizaron, debido a la pausa de los recortes de tasas por parte de BanRep, pero permanecen por debajo de los registros de un año atrás. Las perspectivas del crédito para el corto plazo siguen siendo positivas, en línea con la fortaleza de la demanda interna.

La información disponible de 3T25 sugiere un crecimiento de nuestros socios comerciales superior al de 2T25, en medio de una persistente heterogeneidad. Los riesgos sobre el crecimiento del PIB mundial continúan siendo bajistas, aunque han descendido parcialmente gracias a los avances en las negociaciones comerciales de EEUU con algunas de sus contrapartes en materia de tarifas arancelarias. El canal de transmisión de este choque a la inflación global sigue siendo incierto.

 

Nombre Título Fecha publicación
IMCE202509 (539.55 KB) Inflaciones claras y BanRep espeso
IMCE202508 (570.04 KB) La cautela está de moda
IMCE202507 (554.35 KB) Inflación sin arroz y papa
IMCE202506 (541.34 KB) Crecimiento bajo riesgo
IMCE202505 (571.01 KB) Una inflación dura de matar
Para mayor información comuníquese al correo:

Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co

Tipo
B
logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura