Informe Mensual de Coyuntura Económica
En el Informe Mensual de Coyuntura Económica (IMCE) presentamos un análisis descriptivo del comportamiento reciente de las principales variables macroeconómicas en Colombia, haciendo énfasis en aquellos eventos más relevantes de la coyuntura local e internacional. En este informe también hacemos públicas las actualizaciones de nuestras proyecciones económicas de corto y mediano plazo.
¿Y el regalo de navidad?
El crecimiento del PIB se mantuvo prácticamente estable en 3T24, comparativamente con los resultados de 2T24. La demanda interna se viene recuperando por una mejor dinámica del gasto de los hogares y de la inversión, compensando más que proporcionalmente el ajuste de un menor gasto público consistente con el cumplimiento de la Regla Fiscal en 2024. Por el lado de la oferta, el sector primario volvió a ser el de mejor desempeño, liderado por la rama agropecuaria. La información disponible de 4T24 apunta a ritmos de expansión de la economía inferiores al promedio de los dos trimestres previos.
Los principales indicadores del mercado laboral han venido mostrando un mejor comportamiento, coherente con la recuperación de la actividad económica. No obstante, el promedio año corrido de la tasa de desempleo este año sigue superando el de 2023 y la recuperación en la demanda de empleo es incipiente. En este entorno, la inflación de los salarios nominales, aunque permanece elevada, se sigue desacelerando.
La inflación al consumidor se desaceleró nuevamente en noviembre y alcanzó mínimos no vistos desde octubre de 2021. Las expectativas de inflación siguen descendiendo y en promedio se ubican dentro del rango de inflación objetivo de política monetaria. BanRep no tomó decisiones de tasas de interés en noviembre, según calendario de política monetaria.
La demanda de créditos permanece débil, pero su dinámica sigue ganando tracción. El riesgo de impago en el sistema continúa alto, especialmente para la modalidad de microcréditos, pero también evidencia mejoras que deberían suavizar restricciones a la oferta de crédito en el corto plazo. Las tasas de interés activas y pasivas siguen descendiendo, en línea con el ciclo monetario de BanRep y por mayor competencia entre los establecimientos de crédito.
El crecimiento de los socios comerciales del país se ha estabilizado en meses recientes y se mantiene cerca al promedio del año pasado. La desinflación global ha perdido algo de velocidad, al tiempo que los Bancos Centrales continuaron flexibilizando sus posturas de política monetaria a través de recortes en las tasas de interés. La probabilidad de una escalada proteccionista global podría crear riesgos inflacionarios que, en el corto plazo, harían un poco más lenta la velocidad de recortes de tasas de interés de política monetaria en el mundo.
Nombre | Título | Fecha publicación |
---|---|---|
IMCE202412 (566.01 KB) | ¿Y el regalo de navidad? | |
IMCE202411 (596.8 KB) | November Rain | |
IMCE202410 (587.77 KB) | La espera hace el placer | |
IMCE202409 (612.56 KB) | En descenso por tobogán | |
IMCE202408 (636.02 KB) | Mejoras tangibles, pero no suficientes |
Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co