Pasar al contenido principal

Informe Mensual de Coyuntura Económica

En el Informe Mensual de Coyuntura Económica (IMCE) presentamos un análisis descriptivo del comportamiento reciente de las principales variables macroeconómicas en Colombia, haciendo énfasis en aquellos eventos más relevantes de la coyuntura local e internacional. En este informe también hacemos públicas las actualizaciones de nuestras proyecciones económicas de corto y mediano plazo.

 

La cautela está de moda

Las cifras disponibles de 2T25 sugieren que la actividad económica se habría acelerado hasta sus ritmos de expansión más altos en casi 3 años. El consumo de los hogares y el gasto público siguen explicando en su totalidad este comportamiento, en contraste con un flojo desempeño de la inversión fija cuyo crecimiento habría sido negativo. La información preliminar de 3T25 apunta a una dinámica del producto todavía robusta, aunque estaría perdiendo algo de impulso frente a los registros de la primera mitad del año.

Los principales indicadores del mercado laboral continúan mostrando mejoras en el balance, consistente con la recuperación de la actividad económica. La tasa de desempleo permanece cerca de mínimos históricos y levemente por debajo de sus niveles estructurales. Asimismo, la demanda de trabajo continúa fuerte, empujada especialmente por una mayor dinámica en la ocupación de sectores de servicios. Sin embargo, esta mayor generación de empleos sigue concentrada altamente en la informalidad y en empleo no asalariado.

La inflación se aceleró levemente en julio, afectada por fuertes aumentos en los precios de algunos alimentos perecederos. La inflación núcleo y las expectativas de inflación se incrementaron en el balance, y persisten por encima de la meta de política monetaria. En este entorno, considerando la postura expansiva de la política fiscal, BanRep dejó estable su tasa de intervención en terreno contractivo y mantuvo cautela en su proceso de flexibilización monetaria.

La demanda de créditos continúa ganando tracción, en medio de un riesgo de impago en el sistema y restricciones en la oferta de créditos que continúan moderándose. Las tasas de interés activas y pasivas se estabilizaron, debido a la pausa de los recortes de tasas por parte de BanRep, pero permanecen por debajo de los registros de un año atrás. Las perspectivas del crédito para el corto plazo siguen mejorando, en línea con la fortaleza de la demanda interna.

La actividad económica de los socios comerciales del país se ha debilitado en lo corrido de 2025, en medio de una notable heterogeneidad entre ellos. Los riesgos sobre el crecimiento del PIB mundial continúan siendo altos, en medio de la actual guerra de aranceles. No obstante, tarifas arancelarias más bajas frente a las anunciadas en abril han disipado parcialmente dichos riesgos sobre el crecimiento económico global. El canal de transmisión de este choque a la inflación global sigue siendo altamente incierto.

 

Nombre Título Fecha publicación
IMCE202508 (570.04 KB) La cautela está de moda
IMCE202507 (554.35 KB) Inflación sin arroz y papa
IMCE202506 (541.34 KB) Crecimiento bajo riesgo
IMCE202505 (571.01 KB) Una inflación dura de matar
IMCE202504 (571.6 KB) Sesgos bajistas sobre el crecimiento
Para mayor información comuníquese al correo:

Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co

Tipo
B
logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura