Pasar al contenido principal

Informe Mensual de Coyuntura Económica

En el Informe Mensual de Coyuntura Económica (IMCE) presentamos un análisis descriptivo del comportamiento reciente de las principales variables macroeconómicas en Colombia, haciendo énfasis en aquellos eventos más relevantes de la coyuntura local e internacional. En este informe también hacemos públicas las actualizaciones de nuestras proyecciones económicas de corto y mediano plazo.

 

Sesgos bajistas sobre el crecimiento

Las cifras disponibles de 1T25 sugieren que la economía habría mantenido una senda de recuperación apalancada por mejoras tanto en el gasto de los hogares como en la inversión. Por el lado de la oferta, la buena dinámica de los subsectores de la cadena terciaria ha compensado más que proporcionalmente el menor ritmo de expansión del sector primario. La información preliminar de 2T25, aún escasa, sugiere que la actividad económica estaría perdiendo algo de impulso frente a los registros de trimestres anteriores.

Los principales indicadores del mercado laboral siguen mostrando mejoras, consistente con una recuperación de la actividad económica. El desempleo a nivel nacional y urbano continúa descendiendo, alcanzando mínimos de varios años y en ambos casos situándose por debajo de sus niveles estructurales. Asimismo, la creación de empleos en sectores que concentran ampliamente la demanda de trabajo total del país continúa mejorando. En este entorno, la inflación de los salarios nominales se sigue desacelerando lentamente.

La inflación volvió a desacelerarse luego de 3 meses estancada alrededor del 5.2%, pero los riesgos de corto plazo sobre la dinámica de los precios siguen siendo necesariamente alcistas. Las expectativas de inflación vienen aumentando y persisten por encima de la meta de BanRep. En este entorno, BanRep mantuvo su cautela y decidió dejar inalterada la tasa de interés de referencia en 9.5% durante su reunión de marzo.

La demanda de créditos continúa ganando tracción, al tiempo que el riesgo de impago en el sistema continúa disminuyendo. Las tasas de interés activas y pasivas siguen descendiendo, aunque a una velocidad más lenta frente a lo observado en meses previos debido a la pausa monetaria de BanRep. Aunque las perspectivas del crédito en el corto plazo siguen siendo positivas, algunos riesgos en materia de crecimiento y tasas de interés podrían limitarlas.

La actividad económica de los socios comerciales del país se ha debilitado en el arranque de este año. La desinflación global ha perdido velocidad y las condiciones financieras se han estrechado recientemente. La guerra de aranceles está creando riesgos no sólo sobre los volúmenes de comercio mundial y el crecimiento del PIB global, sino también sobre la inflación. La probabilidad de una estanflación, especialmente en EEUU, se ha incrementado.

Nombre Título Fecha publicación
IMCE202410 (587.77 KB) La espera hace el placer
IMCE202409 (612.56 KB) En descenso por tobogán
IMCE202408 (636.02 KB) Mejoras tangibles, pero no suficientes
IMCE202407 (623.96 KB) Milagro por calendario
IMCE202406 (609.6 KB) Un llamado al optimismo moderado
Para mayor información comuníquese al correo:

Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co

Tipo
B
logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura