Pasar al contenido principal

Informe Mensual de Coyuntura Económica

En el Informe Mensual de Coyuntura Económica (IMCE) presentamos un análisis descriptivo del comportamiento reciente de las principales variables macroeconómicas en Colombia, haciendo énfasis en aquellos eventos más relevantes de la coyuntura local e internacional. En este informe también hacemos públicas las actualizaciones de nuestras proyecciones económicas de corto y mediano plazo.

No más recortes, por ahora

Las cifras disponibles de 3T25 y 4T25 sugieren crecimientos de la economía más elevados frente a los registros de la primera mitad del año. El consumo total sigue apalancando en gran medida este ciclo expansivo, aunque la inversión fija está comenzando a ganar algo de impulso, en parte favorecida por la reciente apreciación de la tasa de cambio que está estimulando la demanda en sectores intensivos en capital fijo. Esto ha sido consistente con las mejoras observadas en ramas de actividad como la industria y la construcción.

Los principales indicadores del mercado laboral continúan mostrando mejoras en el balance, consistente con el ciclo de recuperación de la actividad económica en el agregado. La tasa de desempleo permanece en mínimos históricos y cerca a sus niveles estructurales, aunque distorsionada en parte por un constante incremento de la inactividad. La demanda de empleos se mantiene fuerte y la calidad en la generación de empleos también parece estar mejorando.

La inflación volvió a acelerarse en septiembre y alcanzó máximos no vistos desde el pasado mes de febrero, impulsada principalmente por la canasta de precios de bienes distinta a alimentos y regulados. La inflación núcleo y las expectativas de inflación se incrementaron, y persisten por encima de la meta de 3%. En este entorno, BanRep dejó estable su tasa de intervención y mantuvo un tono de cautela ante unos crecientes riesgos inflacionarios de corto plazo.

La demanda de créditos continúa ganando tracción, en línea con la fortaleza de la demanda interna y efectos rezagados de las reducciones de tasas de política desde 2024. Las restricciones en la oferta de créditos se siguen moderando, en medio de un menor riesgo de impago en el sistema. Las tasas de interés activas y pasivas permanecieron estables, coherente con la pausa del ciclo de recortes de tasas por parte de BanRep, pero se sitúan por debajo de los registros de un año atrás.

La información disponible de 4T25 sugiere un crecimiento de los socios comerciales de Colombia superior al de 3T25. Aunque varias medidas en materia de aranceles se han moderado y/o revertido, el entorno económico global sigue siendo volátil y los riesgos sobre el crecimiento bajistas. El proceso de desinflación global continúa perdiendo velocidad y la dinámica de los precios prácticamente se ha estancado, en la mayoría de los casos por encima de las metas de política monetaria.

 

Nombre Título Fecha publicación
IMCE202505 (571.01 KB) Una inflación dura de matar
IMCE202504 (571.6 KB) Sesgos bajistas sobre el crecimiento
IMCE202502 (586.69 KB) ¿Una pausa duradera?
IMCE202501 (594.27 KB) La prudencia está de moda
IMCE202412 (566.01 KB) ¿Y el regalo de navidad?
Para mayor información comuníquese al correo:

Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co

Tipo
B
logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura