Pasar al contenido principal

Comentarios Económicos

Los Comentarios Económicos son informes especiales elaborados por los integrantes del área de Investigaciones Económicas, que brindan un análisis detallado sobre temas particulares y de alto impacto para la economía local, los mercados financieros y para la organización.

Más flexible para moverse

La Fed retomó su senda de flexibilización monetaria vía reducciones de tasas de interés, luego de un prolongado periodo de estabilidad de 9 meses, y las recortó en 25 pbs hasta el rango 4% - 4.25% durante su reunión de política monetaria de septiembre. El emisor también anunció que continuará reduciendo sus tenencias de Tesoros y MBS al ritmo al que lo viene haciendo desde el pasado mes de abril, sin dar señales claras sobre cambios futuros en los parámetros de este programa.   

El estado actual de la economía de EEUU mantiene una fuerte tensión entre alta inflación y baja generación de empleos, en medio de una evidente desaceleración de la actividad. Sin embargo, teniendo en cuenta el balance de riesgos en la actualidad, la Fed se ha mostrado más preocupada por el debilitamiento del mercado laboral. Factores de oferta y demanda explican al mismo tiempo este frágil desempeño del mercado de trabajo, una situación que resulta atípica.

El nuevo material de proyecciones económicas de los miembros del FOMC, que ya contiene cifras para 2028, sugiere crecimientos del PIB algo por encima de lo previsto en 2T25, pero en cualquier caso inferiores a los observados en 2024. La tasa de desempleo se mantendría elevada y por encima de sus niveles estructurales al menos hasta 2027, mientras que la convergencia de la inflación hacia la meta de 2% seguiría siendo lenta y se completaría sólo hacia 2027-2028.

En este entorno, las nuevas trayectorias de tasas de interés del FOMC para los próximos años continúan sugiriendo una postura restrictiva de política en el muy corto plazo. No obstante, las estimaciones ahora sugieren un ciclo de recortes de tasas más veloz a partir de 2025, lo que implica no sólo niveles terminales de tipos más bajos este año, sino que también alcanzarían terreno neutral un poco más rápido frente a lo previsto en su reunión del pasado mes de junio. 

Para lo que resta de 2025, esperamos que la Fed recorte en sendos 25 pbs las tasas de referencia en octubre y diciembre, llevándolas hasta un rango terminal de 3.5% - 3.75%. Para 2026 anticipamos recortes de 50 pbs en las tasas hasta 3% - 3.25%, alcanzando niveles neutrales un año antes frente a lo previsto por el FOMC. En coordinación con sus otros instrumentos de política monetaria, la Fed también flexibilizaría los parámetros del QT hacia finales de este año y/o principios de 2026, en línea con una postura de política monetaria que se tornaría menos restrictiva más rápidamente.

Nombre Título Fecha publicación
CE20250919 (262.5 KB) Más flexible para moverse
CE20250911 (268.69 KB) Fuerzas especiales
CE20250820 (317 KB) Los caminos de la vida
CE20250811 (288.49 KB) De excesos de gasto y otros demonios
CE20250624 (260.95 KB) Esperar y observar, no necesariamente está mal
Para mayor información comuníquese al correo:

Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co

Tipo
B
logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura