Comentarios Económicos
Los Comentarios Económicos son informes especiales elaborados por los integrantes del área de Investigaciones Económicas, que brindan un análisis detallado sobre temas particulares y de alto impacto para la economía local, los mercados financieros y para la organización.
Fuerzas especiales
Las cifras de balanza de pagos de 2T25 siguen reforzando la tendencia de un mayor egreso neto corriente de USD de la economía. Sin embargo, su ritmo ha sido inferior al estimado inicialmente y continúa financiado más que proporcionalmente con entradas netas de capitales extranjeros. El favorable comportamiento de la tasa de cambio este año ha sido consistente con estos buenos fundamentos, más allá de algunos factores especulativos locales y de la debilidad global del USD.
El déficit de cuenta corriente se amplió hasta 2.5% del PIB, el más alto desde 1T23, aunque permanece por debajo de sus promedios históricos. El déficit de rentas factoriales se redujo, mientras que el superávit de transferencias corrientes aumentó. Estos buenos resultados fueron compensados más que proporcionalmente por un fuerte incremento en el déficit de balanza comercial, en medio de una dinámica de las importaciones que sigue superando el de las exportaciones.
Las entradas netas de USD en la cuenta financiera, incluyendo activos de reservas internacionales, aumentaron hasta 1.7% del PIB en 2T25. Aislando la variación de reservas, así como las estimaciones por errores y omisiones, los ingresos de USD por cuenta financiera representaron 2.8% del PIB. Los ingresos de capital extranjero se aceleraron significativamente, en especial la inversión de cartera, producto de las recientes operaciones de endeudamiento público en los mercados externos. Las posiciones de venta en contratos derivados de residentes con no residentes volvieron a generar ganancias netas.
Todo lo anterior sigue reforzando nuestra perspectiva de un buen balance de oferta-demanda en el mercado cambiario local. El reciente deterioro en la liquidez en USD de los intermediarios obedece a factores puntuales de operaciones de tesorería del Gobierno y no a una estrechez estructural del mercado, tal como lo sugieren las cifras de balanza de pagos y balanza cambiaria.
Revisamos a la baja nuestro pronóstico de déficit de cuenta corriente para 2025 hasta 2.2% del PIB, desde el anterior 2.5%. Para 2026 también ajustamos a la baja nuestro pronóstico hasta 2.7% del PIB, inferior al 3.4% previo. En ambos casos, estos números se sitúan por debajo de los promedios históricos, algo que teóricamente seguirá presionando a la baja la tasa de cambio en el corto plazo.
Nombre | Título | Fecha publicación |
---|---|---|
CE20250911 (268.69 KB) | Fuerzas especiales | |
CE20250820 (317 KB) | Los caminos de la vida | |
CE20250811 (288.49 KB) | De excesos de gasto y otros demonios | |
CE20250624 (260.95 KB) | Esperar y observar, no necesariamente está mal | |
CE20250610 (269.05 KB) | Alivio en medio de la tormenta |
Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co