Pasar al contenido principal

Comentarios Económicos

Los Comentarios Económicos son informes especiales elaborados por los integrantes del área de Investigaciones Económicas, que brindan un análisis detallado sobre temas particulares y de alto impacto para la economía local, los mercados financieros y para la organización.

Esperar y observar, no necesariamente está mal

Sin mayores sorpresas frente a lo previsto, la Fed mantuvo estable sus tasas de interés de referencia en el rango 4.25% - 4.5% durante su reunión de política monetaria de junio. Asimismo, anunció que continuará reduciendo sus tenencias de Tesoros y MBS al ritmo al que lo viene haciendo desde el pasado mes de abril, razón por la cual la reacción en los precios de los activos financieros a nivel mundial ha sido moderada.  

Para la Fed, la economía de EEUU se mantiene en una posición sólida a pesar de los considerables grados de incertidumbre que enfrenta. Tampoco desconoce que existen riesgos que podrían desviar transitoriamente las trayectorias de inflación y empleo de los objetivos de política, por lo cual su postura requiere mucha cautela. Los principales riesgos que advierte la Fed en el corto plazo son la guerra de aranceles, la creciente inmigración hacia EEUU y las políticas fiscales expansivas de la actual administración de ese país.  

El nuevo material de proyecciones de los miembros del FOMC da cuenta precisamente de estas desviaciones. El crecimiento del PIB sería más bajo frente a lo previsto inicialmente para 2025 y 2026, aunque hacia 2027 convergería al potencial. El desempleo sería también más alto, si bien no muy lejano a los niveles coherentes con el pleno empleo. Asimismo, la inflación no sólo se mantendría por encima de la meta de 2%, sino que aumentaría este año a niveles del orden de 3%.

En este entorno, el FOMC sigue esperando un ciclo completo de recortes de tasas de interés de 50 pbs para lo que resta de este año. Sin embargo, para 2026 y 2027 ahora anticipa una velocidad más lenta en dichos recortes, lo cual guarda consistencia con la necesidad de mantener una postura monetaria prudente que procure la consecución de sus objetivos de política sin generar inestabilidad en los mercados financieros. 

Esperamos que la Fed recorte en 25 pbs las tasas de referencia durante sus próximas reuniones de septiembre y diciembre, llevándolas al cierre de 2025 hasta el rango 3.75% - 4%. En coordinación con sus otros instrumentos de política monetaria, también anticipamos que la Fed seguirá flexibilizando los parámetros del QT pero ahora hacia mediados de 2026 y no hacia finales de 2025, como lo estimábamos previamente.

Nombre Título Fecha publicación
CE20250624 (260.95 KB) Esperar y observar, no necesariamente está mal
CE20250610 (269.05 KB) Alivio en medio de la tormenta
CE20250520 (382.6 KB) Impulso con aroma de café
CE20250307 (285.78 KB) Un déficit contenido
CE20250220 (312.24 KB) ¿Por qué no ser optimista?
Para mayor información comuníquese al correo:

Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co

Tipo
B
logo vigilado superintendencia financiera de colombia logo fiduagraria Min Agricultura