Comentarios Económicos
Los Comentarios Económicos son informes especiales elaborados por los integrantes del área de Investigaciones Económicas, que brindan un análisis detallado sobre temas particulares y de alto impacto para la economía local, los mercados financieros y para la organización.
Los caminos de la vida
La economía registró en 2T25 un crecimiento de 2.1%, un ritmo de expansión que estuvo por debajo de nuestras estimaciones y las de otros analistas que apuntaban a crecimientos más cercanos al 3%. Sin embargo, los números no invalidad el proceso de recuperación de la economía. En tendencia central, el crecimiento año corrido del PIB se ubica en 2.4%, claramente superior al 1.6% de todo 2024. Además, teniendo en cuenta que en 2T25 hubo menos días hábiles por semana santa, al utilizar la serie ajustada por estacionalidad y efecto calendario se observó un crecimiento de 2.5% que supera el 2.3% de 1T25.
Estos buenos resultados del PIB continúan sustentados por un sobresaliente comportamiento de la demanda interna. El consumo de los hogares y el gasto público lideran esta fortaleza del gasto interno, compensando la persistente debilidad de la inversión fija. Las exportaciones netas le siguen restando dinamismo a la demanda agregada, en medio de un aumento otra vez significativo de las importaciones. Entre una inversión fija débil y la fuerte entrada de productos importados, la variación de inventarios ha vuelto a ser muy elevada.
Las exportaciones registraron una caída que no se observaba desde finales de 2022, pero que no es consistente con un crecimiento relativamente estable de nuestros socios comerciales durante el primer semestre de este año. Esto obedeció, principalmente, a la fuerte contracción que registraron los sectores transables, pero en particular productos de exportación tradicionales como el café, el petróleo y el carbón.
En línea con lo anterior, sectores ligados al gasto de los hogares y del Gobierno volvieron a explicar mayoritariamente la generación de valor agregado en la economía. El PIB agropecuario sigue siendo uno de los motores del crecimiento, aunque en 2T25 perdió algo de dinamismo afectado por el sector cafetero. En contraste, sectores ligados a la inversión fija como la construcción y el minero-energético, nuevamente registraron fuertes caídas en sus niveles de producción.
Recientemente habíamos ajustado al alza nuestras proyecciones de crecimiento del PIB, argumentando la fuerza de la demanda interna en el actual proceso de recuperación económica. Tras los datos de 2T25, los argumentos detrás de dicha revisión no han cambiado drásticamente. De esta forma, reafirmamos nuestros pronósticos de crecimiento del PIB para 2025 en 2.7% y para 2026 en 3%.
Nombre | Título | Fecha publicación |
---|---|---|
CE20250820 (317 KB) | Los caminos de la vida | |
CE20250811 (288.49 KB) | De excesos de gasto y otros demonios | |
CE20250624 (260.95 KB) | Esperar y observar, no necesariamente está mal | |
CE20250610 (269.05 KB) | Alivio en medio de la tormenta | |
CE20250520 (382.6 KB) | Impulso con aroma de café |
Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co