Comentarios Económicos
Los Comentarios Económicos son informes especiales elaborados por los integrantes del área de Investigaciones Económicas, que brindan un análisis detallado sobre temas particulares y de alto impacto para la economía local, los mercados financieros y para la organización.
Un déficit contenido
El déficit de cuenta corriente en Balanza de Pagos se redujo en 2024 hasta 1.8% del PIB, por debajo del 2.2% de 2023 y alcanzando un mínimo no visto desde 2006 para el consolidado de todo un año. A pesar de un mayor déficit de balanza comercial de bienes y servicios, los ingresos por transferencias corrientes, principalmente los que se derivan de remesas de trabajadores, compensaron en su totalidad estos egresos. Las entradas netas de divisas en cuenta financiera, incluyendo activos de reserva, se redujeron más que proporcionalmente en comparación con el egreso de cuenta corriente, en medio de unos menores ingresos de capital extranjero y mayores salidas de capital colombiano al exterior.
A frecuencia trimestral, las cifras de 4T24 mostraron una ampliación del déficit de cuenta corriente hasta 2.1% del PIB, su nivel más alto desde 2T23. Lo anterior se explica, principalmente, por el continuo aumento del déficit de balanza comercial. La dinámica de los ingresos por transferencias corrientes, que han contenido en gran medida el déficit de cuenta corriente, ha comenzado a estabilizarse. Por su parte, los egresos de rentas factoriales se redujeron.
Las entradas en cuenta financiera se elevaron hasta 1.7% del PIB, en medio de un aumento significativo en los ingresos de capitales extranjeros que compensaron más que proporcionalmente las salidas de capital colombiano al exterior. Los flujos de inversión extranjera directa se aceleraron gracias a mayores entradas hacia el sector minero-energético, mientras que la inversión de cartera se recuperó tras una fuerte reversión de flujos en 3T24.
Es de esperar que el déficit de cuenta corriente se siga incrementando en el futuro cercano, consistente con un mayor crecimiento económico. Además, luce difícil que los ingresos por transferencias corrientes sigan conteniendo el déficit externo ante la incertidumbre y los potenciales efectos de las políticas migratorias adoptadas por EEUU. Sin embargo, el mayor crecimiento económico esperado, así como unas condiciones financieras menos restrictivas, seguirán favoreciendo la entrada de capitales extranjeros privados y el financiamiento del déficit externo.
Pronosticamos un déficit de cuenta corriente como proporción del PIB de 2.7% en 2025, superando el desbalance de 2024. La entrada de inversión extranjera directa se aceleraría levemente hasta 3.6% del PIB este año, mientras que la de inversión de cartera aumentaría muy gradualmente hasta 0.9% del PIB.
Nombre | Título | Fecha publicación |
---|---|---|
CE20240906 (265.03 KB) | Recomposición de fuentes | |
CE20240821 (316.59 KB) | Sí se puede | |
CE20240809 (261.11 KB) | Prudencia requerida | |
CE20240806 (283.69 KB) | Cada vez más cerca | |
CE20240614 (286.42 KB) | Postura prudente |
Investigaciones.economicas@bancoagrario.gov.co