Finanzas Abiertas es un sistema que facilita el intercambio de información financiera para hacer los servicios financieros más rápidos y mejores. Así, puedes mover fácilmente tu historial financiero de un lugar a otro cuando lo necesites.
El 7 de febrero del 2024, con la CE 004 de la SFC se oficializa la implementación del modelo de intercambio de información financiera, con el fin de agilizar y mejorar los servicios financieros.
El marco de Finanzas Abiertas permitirá a la entidad compartir datos financieros con terceros de manera segura y controlada, lo que abrirá nuevas oportunidades de negocio y mejorará la experiencia del cliente.
A continuación, podrá descargar la información relacionada al marco normativo actual de finanzas abiertas en Colombia.
- Control total de tus datos: Decide qué información compartes, con quién y bajo qué condiciones.
- Servicios más eficientes: Diseñados con tus hábitos de consumo y patrones transaccionales para mayor comodidad.
- Competencia e innovación: Más opciones y nuevos actores que pueden reducir costos y ofrecer productos accesibles.
- Acceso inclusivo: Personas sin historial crediticio o en zonas rurales pueden ahora beneficiarse de servicios financieros.
Aquí encontrarás toda la información necesaria para entender cómo las Finanzas Abiertas están transformando el sector financiero. Desde políticas hasta procedimientos, te ofrecemos acceso directo a documentos actualizados que te permitirán conocer las condiciones bajo las cuales se implementan estas innovadoras prácticas.


Te invitamos a conocer el paso a paso claro y preciso para consultar, actualizar o revocar la autorización de tratamiento de tus datos.
Además, te explicamos cómo solicitar la supresión de información personal de manera efectiva. Todo está diseñado para que puedas manejar tus datos financieros de manera transparente y confiable.
A continuación, podrás descargar la información relacionada al paso a paso de ejercicio de derechos actual de finanzas abiertas del Banco Agrario.
Dirígete a nuestra aula financiera y obtén información pedagógica sobre el marco de finanzas abiertas y el uso del tratamiento de datos personales, dando click aquí.
Preguntas frecuentes
Finanzas abiertas, según la SFC (Superfinanciera de Colombia) es un concepto que hace referencia al ecosistema en el que los consumidores dan su consentimiento para que sus datos transaccionales (banca, inversión, seguros, etc.) sean compartidos por instituciones financieras con terceros, con el fin de que estos últimos les ofrezcan servicios y productos financieros más personalizados y ajustados a sus necesidades. El objetivo principal es facilitar el acceso, el control y el uso de los datos por parte de los consumidores.
Llevar tu información financiera hacia otras empresas permite que conozcan tu perfil transaccional, te ofrezcan productos y servicios financieros más atractivos o te vinculen por primera vez al sistema financiero.
El ecosistema de finanzas abiertas según la SFC se compone de diversos actores:
- Superintendencia Financiera – Organismo encargado de fijar los estándares tecnológicos y de seguridad.
- Entidades financieras que son las instituciones que ofrecen productos o servicios financieros y que pueden compartir los datos de sus clientes con otras entidades, siempre que cuenten con su autorización.
- Los usuarios que corresponden a las personas o empresas que utilizan los servicios o productos financieros, y quienes tienen el derecho y el poder de autorizar el acceso y uso de sus datos por parte de terceros.
- Terceros receptores de datos que corresponde a las empresas que facilitan el tratamiento de datos entre las entidades financieras y empresas que usan tecnologías, mediante el uso de interfaces de programación de aplicaciones (APIs). Estos proveedores deben garantizar la seguridad, calidad y estandarización de los datos que se comparten entre las partes.
El consumidor financiero es el único que puede autorizar el tratamiento de datos, debido a que es el titular de estos. Lo anterior, de acuerdo con la regulación de protección de datos personales.
Para consultar las autorizaciones otorgadas, primero ingresa a la plataforma en línea del Banco Agrario utilizando tus credenciales seguras (usuario y contraseña). Luego, selecciona la opción "Autorizaciones Otorgadas" en la sección "Datos Personales". Podrás visualizar una lista detallada de todas las autorizaciones, incluyendo la fecha de otorgamiento, el propósito y la vigencia de cada autorización. Si deseas un documento, podrás descargar un informe en formato PDF con esta información.
Para actualizar la autorización, accede nuevamente a la plataforma en línea del Banco Agrario con tus credenciales seguras. Dirígete a la sección "Datos Personales" y selecciona la opción "Actualizar Autorización". Completa el formulario con la información actualizada que deseas autorizar, especificando los nuevos datos si es necesario, y acepta los términos y condiciones de la nueva autorización. Después de completar el proceso, recibirás una notificación de confirmación y podrás descargar un comprobante en formato PDF con los detalles de la actualización.
Para revocar una autorización, inicia sesión en la plataforma en línea del Banco Agrario con tus credenciales seguras. Ve a la sección "Datos Personales" y selecciona la opción "Revocar Autorización". Completa el formulario de revocación indicando los motivos y especificando la autorización que deseas revocar. Confirma la solicitud y recibirás una notificación de confirmación. Además, podrás descargar un comprobante en formato PDF con los detalles de la revocación.
Para solicitar la supresión de datos personales, accede a la plataforma en línea del Banco Agrario con tus credenciales seguras. Dirígete a la sección "Datos Personales" y selecciona la opción "Eliminar Datos Personales". Completa el formulario de solicitud indicando los datos que deseas eliminar y los motivos de la solicitud. Confirma la solicitud y recibirás una notificación de confirmación. Además, podrás descargar un comprobante en formato PDF con los detalles de la supresión.
El Banco Agrario ofrece varios canales para atención al cliente relacionados con el tratamiento de datos personales. Para conocer estos canales, ingresa a la plataforma en línea utilizando tus credenciales seguras. Ve a la sección "Atención al Cliente" y selecciona la opción "Canales de Atención". Podrás visualizar una lista de los diferentes canales disponibles, como teléfono, correo electrónico, chat en línea y oficina física. Utiliza el canal de tu preferencia para presentar consultas o reclamos.
Dirígete el siguiente enlace, donde encontrarás todos los detalles de contacto con nuestro equipo de servicio al cliente.
Líneas de atención Servicio al Cliente (clic aquí)
O Puedes comunicarte con nuestro Call Center en Bogotá a las líneas 601 5948500 o a nivel nacional 018000915000.